Cómo la Neurocomunicación puede mejorar el Periodismo
El periodismo y la neurocomunicación son dos disciplinas que pueden complementarse y enriquecerse mutuamente. La neurocomunicación se basa en la neurociencia y se enfoca en cómo el cerebro procesa y responde a los mensajes que recibe, mientras que el periodismo se centra en la producción y difusión de noticias y eventos relevantes para la sociedad. […]
8 Aplicaciones de la Neurociencia en los Negocios
La neurociencia está desempeñando un papel cada vez más importante en el ámbito de los negocios, en lo que llamaríamos Neurociencia Empresarial, permitiendo a las organizaciones comprender mejor el comportamiento humano. De esta forma, ayuda a tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias más efectivas en campos como el marketing, liderazgo, management o finanzas. A […]
La Ciencia detrás de la Resiliencia, ¿cómo funciona el Cerebro?
La resiliencia es un fenómeno fascinante que se refiere a la capacidad de una persona para adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles o traumáticas y en la que, como es de esperar, su protagonista principal es el cerebro. Pero, ¿cómo funciona un cerebro resiliente? El término «resiliencia» se deriva del latín «resilio», que significa «volver […]
Por qué los Gerentes de Marketing deben estudiar Neuromarketing
La neurociencia está cambiando las empresas y especialmente su marketing, lo que ahora se llama Neuromarketing, y ya es indispensable que los gerentes de marketing deban estudiar y profundizar en este tema. En su afán por vender productos y servicio, los especialistas en marketing siempre han tratado de ver en la mente de los clientes. Pero […]
Cómo la Gerencia de RR HH puede aplicar Neurociencia
La neurociencia aporta al gerente de recursos humanos un enfoque que le da comprensión y una explicación objetiva de cómo aquella conducta que se produce en las relaciones laborales, de gestión y dirección tienen base neurofisiológica en el cerebro. Esta información al ser evaluada por la neuropsicología da información profunda y valiosa sobre la conducta […]
Neuropolítica: el peligro de la Tríada Oscura en los Líderes Políticos
En el complejo mundo de la política, los líderes desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones y la dirección de una nación. Por lo tanto, de ellos esperamos comportamientos éticos. Sin embargo, algunos líderes políticos pueden exhibir rasgos de personalidad conocidos como la «Tríada Oscura». En este artículo, exploraremos cómo estos rasgos pueden […]
Liderazgo y Sesgos Cognitivos, Errores en las Decisiones
El liderazgo y los sesgos cognitivos están estrechamente relacionados. Por lo tanto, es importante que los líderes sean conscientes de sus sesgos para minimizarlos y poder tomar decisiones más objetivas, acertadas y justas, sobre todo en el difícil entorno actual de los negocios. ¿Qué son los sesgos cognitivos? Los sesgos cognitivos son patrones de pensamiento […]
Neuroplasticidad, ¿quién dijo que el cerebro adulto no cambia?
Nuestro cerebro se modifica permanentemente Neuroplasticidad, o plasticidad neuronal, es la capacidad del cerebro para modificarse, adaptándose a través de la experiencia. Nuestros cerebros son verdaderamente extraordinarios. A diferencia de las computadoras, que se construyen con ciertas especificaciones y reciben actualizaciones de software periódicamente, nuestro cerebro recibe actualizaciones de «hardware» además de actualizaciones de «software» […]