
Liderazgo y Sesgos Cognitivos, Errores en las Decisiones
El liderazgo y los sesgos cognitivos están estrechamente relacionados. Por lo tanto, es importante que los líderes sean conscientes de sus sesgos para minimizarlos y poder tomar decisiones más objetivas, acertadas y justas, sobre todo en el difícil entorno actual de los negocios.
¿Qué son los sesgos cognitivos?
Los sesgos cognitivos son patrones de pensamiento que pueden influir en la percepción, el juicio y la toma de decisiones de una persona de manera inconsciente. Se trata de un tema que trata con frecuencia la psicología, la neurociencia y, en nuestro caso, el neuroliderazgo.
Estos patrones de pensamiento son el resultado de la simplificación y la codificación de la información que recibimos a diario. Si a cada estímulo externo o interno que recibimos hubiera que aplicarle un proceso de búsqueda exhaustiva de información, análisis y síntesis, sería imposible de manejar por nuestro cerebro. Por lo tanto, los sesgos o atajos mentales son necesarios y nos permiten procesar y entender el mundo que nos rodea de manera más eficiente.
Sin embargo, a veces estos procesos mentales simplificados o atajos pueden conducir a decisiones y juicios erróneos o inexactos.
Existen muchos tipos de sesgos cognitivos, se han definido cerca de 200, que afectan la forma en que una persona interpreta la información, recuerda eventos pasados, valora las opciones disponibles y toma decisiones.
Aquí hemos seleccionado los sesgos cognitivos más frecuentes en el liderazgo. ¿Te identificas con algunos?
Los sesgos cognitivos más comunes que afectan al liderazgo
Sesgo de confirmación
Uno de los sesgos cognitivos más comunes en el liderazgo es el sesgo de confirmación, que es la tendencia a buscar y valorar información que confirma nuestras creencias y descartar o minimizar información que las contradice.
Los líderes que tienen este sesgo pueden ser reacios a escuchar opiniones diferentes y tomar decisiones basadas en evidencia objetiva, basándose solo en sus propias creencias. No tener la mente abierta a otras visiones y perspectivas suele ser muy riesgoso.
Sesgo de disponibilidad
Otro sesgo cognitivo común es el sesgo de disponibilidad. Se trata de la tendencia a dar más peso a la información que es fácilmente accesible y recordable, en lugar de considerar información que pudiera ser más relevante y representativa.
Los líderes que tienen este sesgo pueden tomar decisiones basadas en casos anecdóticos o información incompleta.
Sesgo de exceso de confianza
El sesgo de exceso de confianza es la creencia exagerada en la propia capacidad de prever el futuro y de tomar decisiones correctas. Sin duda, este sesgo también puede ser un obstáculo para un liderazgo eficaz.
Los líderes que tienen este sesgo suelen tomar riesgos innecesarios y subestimar los riesgos potenciales.
Sesgo de anclaje
El sesgo de anclaje es cuando una persona se apega demasiado a la primera información que recibe y no está dispuesta a cambiar su punto de vista.
Los líderes con este sesgo toman decisiones apresuradas sobre esa primero información, incluso si la información adicional sugiere una conclusión diferente.
Sesgo de atribución
El sesgo de atribución es cuando una persona atribuye los éxitos a sus propias habilidades y los fracasos a factores externos fuera de su control.
Estos líderes creen no equivocarse nunca y por lo tanto jamás aprenderán de sus errores.
Cómo combatir los sesgos cognitivos
Los líderes pueden combatir estos sesgos cognitivos al ser conscientes de su existencia y al tomar medidas activas para abordarlos.
Algunas formas de hacerlo incluyen:
-La búsqueda activa de información objetiva y variada
-El cuestionamiento de los propios prejuicios y supuestos
-La consideración de diferentes perspectivas
-El fomento de un ambiente donde se valoren las opiniones divergentes
También es beneficioso contar con un equipo diverso y multidisciplinario para ayudar a identificar y abordar los sesgos cognitivos en la toma de decisiones.
Al tener en cuenta estos sesgos cognitivos y trabajar para superarlos, los líderes pueden tomar decisiones más justas y eficaces para su organización.
Aprende mucho más sobre liderazgo con nuestros cursos y másteres online. Infórmate AQUÍ.