Neuroplasticidad, ¿quién dijo que el cerebro adulto no cambia?
Nuestro cerebro se modifica permanentemente Neuroplasticidad, o plasticidad neuronal, es la capacidad del cerebro para modificarse, adaptándose a través de la experiencia. Nuestros cerebros son verdaderamente extraordinarios. A diferencia de las computadoras, que se construyen con ciertas especificaciones y reciben actualizaciones de software periódicamente, nuestro cerebro recibe actualizaciones de «hardware» además de actualizaciones de «software» […]
Neuroplasticidad en la Comunicación Organizacional
¿Por qué hablar de Neuroplasticidad en la comunicación organizacional? En estos momentos, en un clima político, económico y social donde la única certeza es que el cambio es inevitable, es más imperativo que nunca que las empresas puedan adaptarse rápida y eficientemente al mundo que las rodea. A veces, el cambio llamará a los líderes […]
Por qué debes estudiar NeuroEducación
En los últimos años, hemos visto un campo interdisciplinario emergente que reúne a neurocientíficos y educadores: la Neuroeducación. A medida que tecnologías como el mapeo y el escaneo cerebral continúan avanzando en nuestra comprensión del cerebro humano, un subsector de expertos está aplicando esos hallazgos en el aula. En lugar de basarse en suposiciones tradicionales, […]
Cerebro y Comportamiento ¿cuáles son los factores de la relación?
¿Somos nuestro cerebro y él dirige nuestro comportamiento? Existe una relación compleja e interdependiente entre cerebro y comportamiento. Veamos cuáles son los factores que rigen esta relación. ¿Está el cerebro a cargo de nuestras acciones? Intenta responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objetivo final de nuestro cerebro? La mayoría responderá: «para percibir, pensar, razonar […]