
¿Sueñas despierto? Así funciona tu Red Neuronal por Defecto
Imagínate que estas leyendo tranquilamente en la tumbona. De pronto dejas el libro y te invade una especie de estado de semiconsciencia, comienzas como a soñar despierto, ¿tu cerebro está descansando? ¿Tal vez entrando en un letargo o ralentización? Pues no, todo lo contrario, en ese momento ha comenzado a funcionar activamente una red neuronal en el llamado modo predeterminado o por defecto.
Red neuronal por defecto
La red de modo predeterminado o red neuronal por defecto (RND) se refiere a un grupo interconectado de estructuras cerebrales que se supone que son parte de un sistema funcional.
El concepto de una red de modo predeterminado se desarrolló después de que los investigadores notaron inadvertidamente niveles sorprendentes de actividad cerebral en participantes experimentales que se suponía que estaban «en reposo». En otras palabras, no estaban involucrados en una tarea mental específica, sino que simplemente descansaban en silencio ( a menudo con los ojos cerrados).
A medida que los métodos de neuroimagen se volvieron más precisos, continuaron acumulándose datos que sugerían que la actividad durante los estados de reposo seguía un cierto orden. A principios de la década de 2000, Raichle, Gusnard y sus colegas publicaron una serie de artículos que intentaban definir más específicamente las áreas del cerebro que estaban más activas durante estos estados de reposo.
Fue en una de estas publicaciones que usaron el término modo predeterminado, o por defecto, para referirse a esta actividad de reposo, término que llevó a que las áreas del cerebro que exhibían actividad del modo predeterminado fueran consideradas parte de la red del modo predeterminado.
¿Dónde se encuentra esta RND?
Aún no existe un consenso completo sobre qué regiones del cerebro deben incluirse en una definición de la misma. Independientemente, algunas estructuras que generalmente se incluyen son la corteza prefrontal medial, la corteza cingulada posterior y el lóbulo parietal inferior. Algunas de las otras estructuras que pueden considerarse parte de la red son la corteza temporal lateral, la formación del hipocampo y el precuneus.

Por lo tanto, la red de modo predeterminado es un grupo de regiones del cerebro que parecen mostrar niveles más bajos de actividad cuando nos dedicamos a una tarea en particular, como prestar atención, pero niveles más altos de actividad cuando estamos despiertos y no estamos involucrados en ningún ejercicio mental específico.
Es durante estos momentos cuando podemos estar soñando despiertos, trayendo recuerdos, visualizando el futuro, monitoreando el entorno, pensando en las intenciones de los demás, etc. objetivo explícito de pensar en la mente.
Investigaciones recientes han comenzado a detectar vínculos entre la actividad en la red de modo predeterminado y trastornos mentales como depresión , ansiedad y esquizofrenia.
Además, las terapias como la meditación han recibido atención por influir en la actividad en la RND, lo que sugiere que esto puede ser parte de su mecanismo para mejorar el bienestar.
Controversias
El concepto de una red en modo predeterminado no está exento de controversias. Hay quienes sostienen que es difícil definir la vigilia en reposo como un estado de actividad único , ya que el consumo de energía durante este estado es similar al consumo de energía durante otros estados de vigilia.
Otros han afirmado que no está claro qué significan los patrones de actividad durante estos estados de reposo y, por lo tanto, cuál es realmente la importancia funcional de las conexiones entre las regiones en la red de modo predeterminado.
Vale la pena tener en cuenta estas advertencias cuando se encuentra con una investigación sobre la red neuronal por defecto, ya que, especialmente debido a su relación con la meditación, se está convirtiendo en un término de uso frecuente en las descripciones neurocientíficas populares de la actividad cerebral.
La idea de una red en modo predeterminado no se acepta universalmente. Incluso aquellos que respaldan la idea reconocen que todavía queda mucho trabajo por hacer para descubrir las funciones exactas de la red.
Independientemente, al menos el concepto de una red neuronal por defecto ha despertado interés en comprender qué está haciendo el cerebro cuando no está involucrado en una tarea específica, y esta línea de investigación puede ayudarnos a obtener una comprensión más completa de la función cerebral.
¡Encuentra tu curso de Neurociencia aplicada AQUÍ!
