
Neuroturismo: Neuromarketing aplicado al Turismo
Hablar del Neuromarketing aplicado al turismo es hablar de lo que podemos llamar NEUROTURISMO.
Empezaremos por definir al Neuromarketing, puesto que el Neuroturismo es una aplicación de esta disciplina al turismo, sean destinos, hoteles, gastronomía, o cualquier otra actividad ligada a éste.
El Neuromarketing se basa en la Neurociencia, es decir la ciencia que estudia nuestro cerebro, su estructura y funciones,que a su vez, por supuesto, tiene varias disciplinas que estudian determinados procesos. Siendo el Marketing, en última instancia, un proceso de comunicación humana en dónde existen mensajes por distintos medios que pretenden persuadir al receptor, es lógico que directa o indirectamente la Neurociencia tenga mucho que decir sobre el comportamiento de los clientes a la hora de recordar una marca, actitudes hacia ella y decidir o no la compra de algún producto.
Hasta ahora, las decisiones de Marketing se tomaban en base a estudios de mercado, investigaciones, comportamientos y hábitos de consumo del cliente, pero resulta que con cualquiera de las herramientas y técnicas disponibles nos quedaba oculto el verdadero “por qué” y el “cómo”, es decir cómo reacciona y funciona el cerebro íntimamente frente a un mensaje de Marketing, fuera texto,gráfica, TV, radio, la atención, el servicio, etc.
El cerebro no engaña ¿Mejor le preguntamos a él?
Actualmente es notable el avance de la Neurociencia gracias a la tecnología. Ahora ya podemos preguntarle al cerebro, que nunca miente, y no al cliente que siempre tamizará, filtrará y distorsionará su respuesta en mayor o menor medida.
Pues bien, entendiendo qué es el Neuromarketing ya resulta fácil comprender que puede aplicarse a todos los sectores en los que esté involucrado el marketing y entre ellos al Turismo, esto es lo que llamaríamos el Neuroturismo.
Futuro del NeuroTurismo
Sin duda el Neuroturismo es una rama muy novedosa y con un enorme futuro. Los pioneros de hoy, tanto en investigación como en su aplicación práctica, serán los que lideren un mercado profesional cada vez más exigente en muy poco tiempo. Sin embargo, en vista de que se está poniendo de moda el término “neuro…” están apareciendo una serie de “gurúes” y empresas de estudios de Neuromarketing que poco tienen que ver con el rigor científico que requieren las Neurociencias.
Por lo tanto caben un par de advertencias: para las empresas, que no se dejen engañar por cantos de sirenas y “magias”; para los que quieran seguir este camino, que analicen bien cómo y dónde se forman en Neuromarketing para ser verdaderos profesionales y no “vendedores de humo”.
Si te interesa especialmente el tema de Neuromarketing o Neuroturismo aquí tienes una opción muy interesante para formarte en estos temas: Máster en Neuroturismo.
(Aquí tienes buenos «trucos» de neuroturismo: https://escoeuniversitas.com/13-tips-de-neuroturismo-que-no-puedes-desaprovechar/)
Este post sólo pretende dar un primer vistazo muy simple de este complejo y apasionante mundo de un futuro que ya está aquí. Seguramente te habrán quedado muchas preguntas ¡Compártelas, haz tus comentarios y conversemos!
Hasta pronto.
¡Coméntanos!