
NeuroPolítica, Inteligencia Emocional para desarrollar el Liderazgo
La NeuroPolítica nos aconseja cómo se puede aplicar la Inteligencia Emocional en política para desarrollar el liderazgo político.
¿Cómo funciona el cerebro de un líder?
¿Cuáles son las competencias emocionales fundamentales en un líder político?
En esta presentación sobre Inteligencia Emocional en Política desarrollamos las bases y fundamentos de la IE aplicada al Liderazgo Político, dentro del concepto de NeuroPolítica y NeuroLiderazgo.
Estos slides son parte del material de nuestro Máster en NeuroLiderazgo y Comunicación Política.
Aprende más AQUÍ.
¡Coméntanos!
La IE sin duda sigue jugando un papel sumamente importante en la vida cotidiana de las personas, pero lo cierto es que en muy pocas veces no detenemos a reflexionar sobre nuestras acciones y omisiones del día a a día. Que profundidad tan exorbitante puede llegar a tener ese aforismo… «Conócete a ti mismo». Vivimos tratando de comprender el universo primero, las vastas exenciones de la tierra y de la profundidad de los mares, pero sigue quedando atrás el ideal de mayor envergadura; en términos del mejoramiento de la calidad de vida; conocernos a nosotros mismos en cada una de nuestras facetas. Puedo decir que nos sonaría raro, si alguna personas nos invitara a la reflexión en la calle, después de pasar a lado de un indigente pidiendo para comer. De hecho si haces algo al respecto te conviertes en alguien «raro», si lo han podido constatar, saben de lo que hablo. Sin embargo el mismo sistema capitalista; sin menospreciarlo por sus pros y contras para no entrar en debates… ha acentuado ciertas prácticas humanas en algunos o muchos países. Desde el momento en que te es indiferente ver éste tipo de imágenes vivas, nos hemos hecho inconscientes o nos hacemos «que la virgen nos habla» para evitar poner los ojos en tal fenómeno, sin dejar de mencionar todas y cada una de las problemáticas sociales que acarrea el individualismo en términos de una equilibrada redistribución de la riqueza. Yo me pregunto ¿cómo vamos a ser capaces de conocernos aun más a nosotros mismos, si no aceptamos la realidad en la que vivimos y que propiciamos al mismo tiempo? Hasta hemos utilizado términos peyorativos para etiquetar a este tipo de personas y con desconocimiento los llamamos «hippies», etc, etc, etc… por que son minorías, lamentablemente no tienen la razón. Ya sabemos que la mayoría decide en un sistema democrático partidista, independientemente de que estén equivocados. Entonces ¿cuántas personas son capaces de desarrollar una IE a la altura de las necesidades del presente? Sinceramente creo que por eso es que han cobrado auge todos esos cursos que más bien interesados en vender un servicio para beneficio propio tratan de hacer creer que van hacer mejores a las personas; pero no olvidemos que las decisiones solo las tenemos cada uno de nosotros y nada ni nadie nos hará cambiar de parecer si ya no hemos «cazado» con un a idea. Saludos cordiales y muchas gracias por el espacio
Hola Tulio. Como bien dices, el cambio solo depende de cada uno de nosotros. La formación, si es de calidad, te aporta los conocimientos, pero la actitud para aprender y desarrollar habilidades ya no depende de quien brinda el conocimiento. La formación sólo puede enseñarte el camino…