
Neuromúsica, las marcas que cantan ¡encantan!
Por Catalina Suárez Nicolaide, alumna de nuestro Máster en Neuromarketing
Las marcas que cantan……¡¡ENCANTAN!!!
La Neuromúsica es una fusión entre la música y la neurociencia con aplicaciones sorprendentes en el marketing y en muchos otros campos. ¿Acaso la música no es parte de tu vida?
Neuromúsica, ciencia y marketing sensorial
A través de las metodologías de estudio del Neuromarketing, utilizando aparatos como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), la Resonancia Funcional Magnética (fRMN) o Biosensores, los científicos han podido demostrar cuales son las zonas del cerebro que están más activas frente a determinados sonidos y qué efectos producen. Así, se puede saber, por ejemplo, qué música causa más placer o displacer para utilizarla con diferentes propósitos (publicidad, películas, ambientes, etc.).
El Marketing Sensorial trabaja especialmente sobre estos hallazgos, aprovechando la afirmación de algunos científicos de que cada sentido tiene su peso y que el oído es el más cualificado de los estímulos sensoriales cerebrales.
Desde un enfoque psicofisiológico, en su artículo de: «Psicología de la música y emoción musical» la Dra. Josefa Lacárcel Morena, de la Universidad de Murcia manifiesta:
«(…) de los sentidos el 20% corresponden a la vista el 30% corresponden al gusto, olfato y tacto el 50% corresponden al oído, que despierta e impulsa al cerebro, además de protegerlo contra el deterioro»
Estos resultados, entre muchos otros, demuestran cuan poderoso es el sentido auditivo para la percepción del cerebro y su comportamiento.
La música es una vibración y la vibración una energía que se transmite en forma de ondas que llegan al oído y de él al cerebro. Las mismas pueden ser percibidas, dependiendo de aspectos internos y externos, de una manera agradable, desagradable, excitante, tranquilizadora. etc.
Dice Robert Zantore:
«La música nos emociona y nos calma, nos ayuda a recordar y también nos hace sentir placer».
Aplicaciones de la Neuromúsica
En tal virtud la Neuromúsica tiene un protagonismo, influencia y aplicación indiscutible en muchos aspectos, mencionaré solamente algunos.
El Aprendizaje, ya que el cerebro cuando está relajado y alegre aprende mejor y la música puede relajar y alegrar, abriendo la mente al conocimiento.
En cuanto al comportamiento humano, la música tiene la capacidad especial de producir relajación, miedo, excitación etc.
Para influir en la conducta de compra, puede servir como una técnica. Así, por ejemplo, si la música ambiental es suave, la persona que visitan un punto de venta se sentirá relajada. De esta forma, permanecerá más tiempo y habrá posibilidades de que compre más. De igual manera, una música rápida puede motivar a una compra por impulso.
La Neuromúsica entiende que podemos lograr la identificación con una marca a través de la música (sonidos y mensajes cantados). De ahí se desprenden varías técnicas, que conforme se van desarrollando, permiten a la Neuromúsica convertirse en aliada de las marcas y lograr despertar emociones en el consumidor, de acuerdo a sus objetivos.
Parte de esto es el denominado Audio Branding. Éste se enfoca en el llamado Audio Logo, Brand Song y Ad Song, que identifican la marca, logrando determinadas emociones. De hecho, la música se conecta de manera potente con las emociones, impregnando el cerebro y generado mayor recordación de marca.
Adicionalmente la Neuromúsica puede transformarse en un gran segmentador, en especial para públicos jóvenes como los millennials. Esto es así, porque determinada música impacta en un segmento en particular y de esta manera posiciona a la marca en ese segmento preciso de consumidores.
En resumen, la música se convierte en una herramienta potente para posicionar las marcas en la mente del consumidor. Por lo tanto, hay que saber utilizarla dentro de la estrategia de marketing, recordando siempre que…
…las marcas que cantan…¡¡ENCANTAN!!
(Amplía el tema: Neuromúsica)
¿Te gustan estos temas de Neurociencia aplicada?
Para aprender mucho más te invitamos a que hagas clic aquí: Máster en Neuromarketing
Existen marcas muy fuertes que están siempre un paso adelante, como por ejemplo Coca Cola, quién ha hecho de su brand song «Taste the feeling» un ejemplo claro de cómo puede una canción puede posicionarse, al igual que un logo, isotipo, slogan, etc, generando una recordación de marca mucho más fuerte, que promueve de manera exclusiva la parte emocional del consumidor.
El marketing auditivo, viene reforzando su aplicación desde hace 10 años aproximadamente, pero no ha tenido tanto éxito al no saber con exactitud que palabras, armonías, rimas, etc, que son más eficientes que otras al momento de genera emociones. Tener una herramienta que permita medir de manera específica y real, qué palabras generan ciertas emociones y reacciones, abre las puertas a un mundo que pocas marcas han podido explorarla.
La música es un medio de expresión puramente emocional, me parece que comenzar a utilizarla como herramienta complementaria del Neuro Marketing, es un avance importante para hacer marcas fuertes que perduren en el tiempo.