Neuromarketing y Eventos: guía para aplicar técnicas exitosas

Neuromarketing y Eventos: guía para aplicar técnicas exitosas

neuromarketing y eventos
Lupita Robles León

Debemos aprender a comunicarnos con el cerebro, tanto con el nuestro como con el de nuestros clientes. Al conocer qué estímulos causan efectos en el cuerpo, se tendrá una noción basada en hechos comprobados científicamente para controlar ambientes, despertar emociones, instintos, deseos, temores y alegrías de forma natural.
No deja de ser el sueño de toda marca, empresa, producto y servicio conquistar la mente y los sentimientos de los clientes. El poder tener la posibilidad de penetrar en sus pensamientos y necesidades y descifrar qué es lo que sienten, qué los logra emocionar y sobre todo cómo deciden. Estamos hablando de conocer a detalle el funcionamiento del cerebro humano que por mucho años fue un misterio.

Roberto Alvarez del Blanco con la frase “Seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes” lo describe muy bien, en su libro Fusión Perfecta Neuromarketing, y qué mejor palabra que la seducción para comprender el poder de la neurociencia aplicada al marketing, denominado Neuromarketing.

El Neuromarketing nos ha permitido adentrarnos a escenarios nunca explorados del ser humano, mediante estudios y análisis de la actividad neuronal combinado con investigaciones tradicionales del marketing. La oportunidad de ingresar al interior de la «caja negra» aporta enormes beneficios al Marketing Tradicional.

En el estudio del Neuromarketing encontré aspectos fascinantes del alcance y auge por el que atraviesan actualmente las neurociencias aplicadas al marketing, sobre todo la oportunidad de realizar proyectos aplicados a segmentos y disciplinas tan importantes como los Eventos. 

Las empresas, Neuromarketing y eventos

Si todas las empresas estuvieran conscientes de la importancia de los eventos y que todo lo que pasa en éstos es reflejo de lo que es la marca; sin duda crearían formatos únicos, con un contenido seductor, que provoque emociones, recuerdos, sensaciones, en definitiva convertirían al evento en una experiencia única y memorable de su marca.

Al aplicar técnicas del Neuromarketing en la creación de eventos desde la conceptualización de la idea, la historia que contaremos, la música, el ambiente, la decoración, etc, estaremos tomando en cuenta las necesidades reales de los participantes, reforzaremos la coherencia del mensaje y multiplicaremos la experiencia, ocupando un lugar privilegiado en el cerebro de nuestro participantes y en su compromiso hacia la marca.

De ahí la importancia de hablar de Neuromarketing y eventos, de cómo el utilizar técnicas de la neurociencia aplicadas al marketing de estas acciones con el fin de conocer y medir las emociones, sentimientos e impacto en los participantes. Con ello se puede lograr efectos sorprendentes en la experiencia de Marca del cliente, en los momentos de verdad. Se trata de deslumbrar los sentidos, llegar a los corazones y estimular las mentes de los clientes, en definitiva que vivan una experiencia única, auténtica y memorable. 

El gran impacto de los eventos

Los eventos son la estrategia de marketing con mayor impacto en los clientes, de ahí la necesidad de conocer cómo se logra una experiencia sensorial exitosa y cómo es la forma en que las personas perciben los estímulos externos y responden ante éstos. Por tanto, la importancia de los sentidos en el Neuromarketing y eventos es esencial para llegar al cerebro del consumidor.

Los eventos son todo un escenario para crear experiencias holísticas, permiten jugar de manera inteligente con los cinco sentidos en un entorno emocional adecuado que facilita que el recuerdo perdure, cosa que no ocurre con el resto de medios.
El éxito está en conseguir estimular, emocionar, sorprender y seducir a los estados de ánimo de los participantes con ciertos sonidos, olores, colores, imágenes… utilizados de forma adecuada.

Así, con estos conocimientos obtenidos del funcionamiento del cerebro humano que nos da la Neurociencia aplicada me permito proponer un Plan Básico para Neuromarketing y eventos, que sin duda será de gran apoyo para los organizadores que hasta el día de hoy no han descubierto en su totalidad lo que el conocimiento del Neuromarketing puede aportar a ésta industria: 

Plan Básico de Neuromarketing y Eventos

1. Impacto Visual Pre-Evento

Hablamos de todo lo que impactará visualmente a nuestros invitados como lo es el diseño de la invitación (física o vía e-mail), página web y materiales impresos que se desarrollen.

¿Cuál es la emoción que queremos despertar? Es la primera pregunta que debemos hacernos para la conceptualización y desarrollo del diseño. La emoción determinará el color o colores a utilizar, las imágenes que acompañaran al texto, todo debe ir en perfecto equilibrio para despertar emociones que vayan acordes a nuestro fin.

Para la comunicación visual Pre-Evento se debe tomar en cuenta cómo reacciona el cerebro ante:

– Tipografía de acuerdo al perfil del cliente
– Colores que transmitan las emociones deseadas
– Imágenes que comuniquen tanto los objetivos de la marca, como el concepto del evento.
– Disposición de elementos gráficos para captar la atención del usuario

Los organizadores de eventos estamos conscientes que desde el nombre, imagen y diseño de materiales de comunicación tanto físicos como en redes sociales son fundamentales para la motivación, implicación de los participantes y refuerzo de cualquier Evento, que sean capaces de sorprender e ilusionar a los participantes y con herramientas del Neuromarketing lo podemos lograr con mayor éxito.

2. Impacto de la experiencia durante el evento

Empíricamente, se ha demostrado que las decisiones de compra de productos se producen en menos de 3 segundos, siendo entre un 80% y un 95% decisiones tomadas de forma inconsciente por nuestro cerebro en base a diferentes estímulos que recibe por medio de nuestros sentidos. Entonces, con el conocimiento sobre cómo influyen los sonidos, los colores, las formas, los olores y hasta el tacto en nuestra toma decisiones, ¿Porqué no intentar aplicar el Neuromarketing a los Eventos, muchos de ellos destinados a vender un nuevo producto o fidelizar clientes?.

Así, los organizadores de eventos con herramientas de Neuromarketing podremos intensificar las emociones que queremos despertar prestando cuidadosa atención a los conocimientos del Neuromarketing en la experiencia creada durante el evento:

  • Los aromas, que evocan y perduran los recuerdos.

  • La música, que es totalmente de impacto emocional, y sin duda, hará más perdurable el evento.

  • Diseño de la ambientación (colores, texturas, luces, diseño de espacios, distribución de los impactos Wow, etc)

  • Los sabores, que van de acuerdo al mensaje que quieres transmitir

  • Diseño de la actividad a realizar (dinámica, juegos)

  • Los give away , que prolongan la experiencia

En fin, la escenificación total de la experiencia. 

Conclusión

Los organizadores de eventos día a día luchamos por conseguir la satisfacción de los participantes de sorprenderlos y el Neuromarketing nos puede dar la oportunidad de anticiparnos y lograr la satisfacción y lealtad de los participantes a través de eventos únicos y memorables. Es el sueño de todo organizador de eventos y esto con el Neuromarketing puede ser alcanzado con mayor certeza.

(¿Quieres aprender mucho más? Haz clic aquí: NeuroMarketing)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.