
Neuroliderazgo: 3 estrategias clave para mejorar las organizaciones
Las estrategias de neuroliderazgo ayudan a los líderes a comprender sus cerebros y los de sus colegas para mejorar las organizaciones. Veamos cómo lo hace.
Gracias a los avances en la investigación del cerebro, un nuevo campo interdisciplinario, el neuroliderazgo, está ayudando a los líderes a comprender sus propios cerebros y los de sus colegas para mejorar las organizaciones.
Si bien el neuroliderazgo aún no ha entrado completamente en la práctica de la gestión, cada vez más líderes están utilizando sus métodos basados en la neurociencia para hacer que las estrategias de liderazgo sean «amigables con el cerebro».
A continuación damos 3 estrategias de neuroliderazgo claves para el desarrollo de las organizaciones.
1.Tomar otras perspectivas
Tomar las perspectivas de los demás ofrece muchos beneficios, incluido ver nuevas posibilidades con clientes, colegas e incluso competidores. La toma de perspectiva facilita la comprensión social y aumenta la voluntad de interactuar con los demás, construir relaciones , aumenta la capacidad de liderazgo percibida y disminuye los estereotipos.
La toma de perspectiva depende de tres procesos:
- Comprender que los demás poseen estados mentales
- Darnos cuenta de que esos estados mentales no son idénticos a los nuestros
- Superar el sesgo egocéntrico de nuestra propia perspectiva.
Específicamente, el líder debe pedir explícitamente las perspectivas de los demás, tomar conscientemente la perspectiva de aquellos a quienes busca comprender y reservar tiempo a propósito para practicar.
Los líderes pueden usar, por ejemplo, el modelo SCARF, una forma de agrupar cinco dominios de amenaza y recompensa social, para facilitar la comprensión de la motivación y el comportamiento social de los demás para elaborar estrategias de neuroliderazgo.
2.Crear condiciones para la innovación
La innovación requiere pensamiento creativo, que la investigación en neurociencia sugiere que a menudo se deriva de momentos de comprensión .
La investigación también muestra que hay una serie de eventos que preceden al surgimiento de una innovación, lo que significa que no es aleatorio; sigue un proceso. Las amenazas y el «ruido» reducen la probabilidad de generar innovación, mientras que un estado de ánimo positivo y un estado relajado aumentan las posibilidades.
Los líderes pueden abordar los procesos de innovación del equipo al darse cuenta de cuándo las personas tienden a tener los conocimientos más profundos, y entonces crear esas condiciones en los procesos diarios.
Por ejemplo, dejar las mañanas, cuando las personas tienden a tener la mayor cantidad de información, libres para un trabajo privado y tranquilo. Y permita que las personas tengan unos minutos tranquilos para reflexionar durante una reunión en lugar de trabajar en voz alta.
3. Crear certidumbre
La incertidumbre crea amenazas , reduce la creatividad, dificulta la toma de decisiones y, en última instancia, disminuye la productividad. Cuando las personas se sienten amenazadas, su instinto es ser lo más cuidadoso posible, a menudo hasta excesivamente.
Por ejemplo, la incertidumbre de los roles genera indecisión y una necesidad patológica de consenso para asegurar que todos estén de acuerdo, lo que impide un progreso rápido.
Para mitigar la amenaza y promover la eficiencia, los líderes deben crear una claridad extrema y establecer expectativas claras en las áreas que más importan. Esto incluye roles, procesos y determinar qué aspecto tiene lo “bueno” y que todos lo conozcan.
Crear una claridad extrema genera una sensación de control percibido , que es fundamentalmente gratificante para nuestro cerebro. Los individuos y los equipos están más motivados para trabajar juntos y lograr objetivos con presteza a través de la transformación.
Conclusión
Las estrategias de neuroliderazgo nos ayudan a crear organizaciones más sanas, innovadoras y productivas.
Abordar la transformación con las estrategias adecuadas es como doblar un avión de papel. Si lo hacemos bien, podemos lograr que ese simple papel se eleve y vuele lejos.
¿Te interesa el Neuroliderazgo? Haz clic AQUÍ