Neuroliderazgo: 6 consejos para controlar tu Estrés

Neuroliderazgo: 6 consejos para controlar tu Estrés

El Neuroliderazgo puede darnos claves para controlar nuestro estrés y ser más creativos. Aquí tienes 6 consejos para aplicarlos en la práctica

En la superficie, el estrés puede parecer una buena forma de reactivar la productividad. Sin embargo, los estudios muestran que cuando estamos bajo estrés intenso no podemos pensar de manera tan amplia o profunda. El estrés puede aumentar la función motora pero, cuando es intenso, disminuye la percepción, la cognición y la creatividad.

No obstante, no todo el estrés es negativo para la creatividad y productividad.

Estrés «significativo»

Recientemente, psicólogos chinos publicaron un estudio sobre los factores de estrés laboral y su efecto en la creatividad de más de 280 empleados en diversas empresas. 

Lo que encontraron es que no todo el estrés obstaculiza las buenas ideas. Los factores estresantes que se consideraron constructivos y desafiantes para los objetivos y el desarrollo del empleado tenían un vínculo directo con la generación de ideas.

Por otro lado, el estrés que se vio como un obstáculo para esos objetivos del empleado hizo lo contrario.

¿Qué marcó la diferencia? El primer factor estresante tiene significado para el empleado. Es una forma en que el estrés puede hacernos más creativos.

David Rock , autor de Your Brain at Work y cofundador del NeuroLeadership Institute, que estudia la intrincada mecánica del cerebro, la creatividad y el estrés, nos da estas 6 claves.

(Para saber más sobre el cerebro haz clic AQUÍ)

Claves para controla el estrés y aumentar la creatividad

1.Crea un estado positivo.

2.Se positivo en la forma en que aborda un problema.

3.Tranquiliza el cerebro. Eso significa reducir la activación neuronal, la cantidad de neuronas que se comunican entre sí. Estar callado, sin hablar, dar un paseo por la naturaleza

4.Concéntrate internamente. Podemos ser más creativos si excluimos lo que vemos y escuchamos en el momento. Por lo tanto, practica el divagar de la mente. Pasea sin esfuerzo por el pensamiento y reduce los datos externos.

5.Deja de trabajar en un problema que no logras resolver. El no consciente tiene los recursos de la vía láctea.

6.Si tienes un problema, cambia a hacer otra cosa y deja que tu no consciente haga el trabajo.

¿Te interesa aprender más sobre NeuroLiderazgo? Haz clic AQUÍ.

2 comentarios

  • De alguna forma he practicado algunas de las seis claves en algún momento y me han sido muy útiles. Un cerebro cansado, si se le estresa más sólo se cansa más y se limitan más sus capacidades. Practicar un minuto de respiración consciente en silencio y alejado del puesto de trabajo me ayuda muchísimo. Fijar mi atención consciente en una situación completamente distinta que me guste me ayuda a relajarme rápidamente. Luego, al volver a la tarea vuelvo con una mirada un poco más fresca. También suele ayudarme el preguntarme a mí mismo qué viene a enseñarme el problema, tanto en lo profesional como en lo personal. Me ayuda a darle también otra mirada y a buscarle el lado positivo. Fluir, no perder energía en donde no está funcionando, ser lo suficientemente flexible y versátil para cambiar cada vez que sea necesario.

    GERARDO GARCÍA MARCANO Reply
  • El estrés de por sí es enfrentarse a una situación que nos saca de nuestra zona de confort, ya sea un nuevo desafío, un proceso de cambio, la sobrecarga de estímulos etc. Pero de todas maneras cierto grado de estrés nunca es malo ya que nos lleva a adoptar mecanismos para sobrellevar dicah situación, si no nos estresaramos sería porque estamos en una situación comoda y por ende nos mantendriamos en una rutina donde nuestro cerebro se mantiene sin ejercitar. Por tanto, manteniendo el equilibrio, de todas maneras un poco de estrés nos ayuda a ponernos creativos a buscar soluciones a las situaciones nuevas que se nos presentan, el secreto está en movernos dentro de límites establecidos y ser concientes de ello. Practicar el tira y encoge entre el sistema simpatico y parasimpatico.

    Constanza Garrao Reyes Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.