Neurogaming en el Aula

Neurogaming en el Aula

Actualmente existe mucha controversia por los efectos de los videojuegos en la salud y el desarrollo de los jóvenes, y a medida que estos juegos continúan formando parte de nuestros días, es importante  que entendamos mejor el impacto positivo y negativo que estos juegos pueden poseer. Estudios sugieren que también podemos tener beneficios cognitivos asociados con este popular pasatiempo, que merecen que les demos algo de nuestro tiempo. Me enfocaré en hablar del beneficio que representa el neurogaming en el aula.

El neurogaming se refiere a la convergencia de la neurociencia y los videojuegos. En esencia, implica la utilización de tecnologías neurocientíficas para mejorar o cambiar la experiencia de juego. Estas tecnologías pueden incluir dispositivos de interfaz cerebro-computadora (BCI), sensores de EEG (electroencefalograma), y otras tecnologías relacionadas con la monitorización de la actividad cerebral.

El neurogaming tiene el potencial de tener varias aplicaciones en el ámbito del aula. Al aprovechar las tecnologías neurocientíficas y de juego, se pueden crear experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas. Aquí hay algunas maneras en las que el neurogaming podría ser aplicado en educación:

  1. Mejora del Enfoque y la Concentración: Los juegos de neurogaming pueden monitorear la actividad cerebral para medir el nivel de concentración de los estudiantes. Esto podría utilizarse para adaptar la dificultad del material de aprendizaje en tiempo real, asegurando que sea desafiante pero alcanzable.
  2. Feedback Personalizado: Al analizar la actividad cerebral, los juegos de neurogaming podrían proporcionar feedback personalizado sobre el estilo de aprendizaje de un estudiante y sus áreas de fortaleza y debilidad. Esto podría ayudar a los educadores a personalizar la enseñanza y proporcionar apoyo específico cuando sea necesario.
  3. Mejora de la Memoria y la Retención: Al diseñar juegos que estimulen áreas específicas del cerebro relacionadas con la memoria y la retención, el neurogaming podría contribuir a mejorar las habilidades cognitivas y la retención de la información.
  4. Desarrollo de Habilidades Cognitivas: Los juegos de neurogaming podrían centrarse en el desarrollo de habilidades cognitivas específicas, como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad, al tiempo que se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes.
  5. Apoyo en la Educación Especial: Para estudiantes con necesidades educativas especiales, el neurogaming podría proporcionar herramientas personalizadas que se adapten a sus habilidades y dificultades específicas, facilitando un enfoque inclusivo en el aprendizaje.
  6. Motivación y Compromiso: La naturaleza lúdica de los juegos puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Al hacer que el proceso de aprendizaje sea más divertido e interactivo, el neurogaming podría ayudar a mantener el interés de los estudiantes a lo largo del tiempo.
  7. Desarrollo de Habilidades Sociales: Algunos juegos de neurogaming podrían diseñarse para fomentar la colaboración y la interacción social, ayudando a desarrollar habilidades sociales importantes en los estudiantes.

Al final del día aprendemos muchas cosas jugando, por eso los videojuegos tienen un lugar especial en la educación y la investigación. Los hallazgos de autores, como Farrell, se consideran esenciales para fomentar la creación de estrategias multidisciplinarias en el desarrollo de videojuegos que sean relevantes para comunidades académicas ya que se están usando mucho gracias a lo atractivos e interactivos que son.

Jugar videojuegos también puede desarrollar la resiliencia y la perseverancia para alcanzar los objetivos. Ayudan también a mejorar el pensamiento crítico y mejorar las habilidades de comunicación. Voy a dar un ejemplo de un juego que se esta usando para las clases de alemán en México.

¿Te imaginas despertar completamente solo en una lancha en medio del mar y no saber ni dónde estás ni porque distintos monstruos empiezan a atacarte?  ¿Regresar en el tiempo y detenerte en la era industrial y ser capaz de construir ciudades y lanzarte a expediciones alrededor del mundo? ¿O aparecer en enero de 1933 en Berlín y encontrarte con que Adolf Hitler es canciller y ver las aberraciones del Reich alemán a través de los tiempos más oscuros? Pues estudiantes de secundaria y bachillerato de distintas ciudades y países tuvieron la oportunidad de ir a través de un mar de soledad, regresar al año 1800 y guiar a un grupo de resistencia clandestino en 1933. Esto no con una máquina del tiempo, sino con un taller ofertado por el Goethe-Institut.

El Goethe-Institut México, junto con el Goethe-Institut New York, invitaron a maestros de alemán a participar en un proyecto que tenía como objetivo principal desarrollar un mejor entendimiento acerca de la cultura alemana de forma innovadora y divertida a través de videojuegos. Este es un buen ejemplo del uso de videojuegos para fines educativos que te permite vivir la historia. Este proyecto resalta la importancia de los videojuegos  para la didactizacion de los premiados juegos de PC «Among Us», «Sea of Solitude», «Through the Darkest of Times» y «Anno 1800”

Puedes ver más sobre estos juegos en este link. https://www.goethe.de/ins/gb/en/spr/unt/kum/dfj/gig.html.

El neurogaming en el aula pueden transformar los planes de clase tradicionales en una experiencia de aprendizaje atractiva. En un salón de clases, los juegos son usados típicamente durante el tiempo de trabajo independiente, durante el recreo e incluso para repasar el examen del día siguiente. Sin embargo, a menudo no se las considera como actividades de instrucción pensadas para el aula. El uso de videojuegos educativos para el aprendizaje es una excelente manera de comenzar poco a poco a acercar la tecnología al aula y  mantener a los estudiantes interesados mientras interactúan con sus compañeros.

«Through the Darkest of Times” es una experiencia de juego por turnos. La idea es que jóvenes de diferentes colegios jueguen a los juegos al mismo tiempo (con un enfoque en un juego por taller) y los traten en fechas concretas en base al material didáctico. Los juegos y el material están diseñados para facilitar el contacto con el idioma y la historia. Finalmente, una manera nueva de aprender ya que, los videojuegos se han convertido en parte de la vida de los más jóvenes. Esto puede funcionar a su favor y ayudar a su rendimiento cognitivo.

Hay cinco requisitos previos ampliamente definidos para un aprendizaje efectivo: contexto significativo, autenticidad, motivación, libertad para cometer errores y autonomía del alumno. Los materiales didácticos de Goethe aprovechan el poder del contexto significativo y la autenticidad al presentar un nuevo idioma de una manera que crea una necesidad genuina de interactuar y comunicarse. Y, como todos los maestros saben de primera mano, los estudiantes consiguen mejores resultados cuando están motivados, libres para aprender de sus errores y apropiarse de su propio proceso de aprendizaje. Date la oportunidad de cambiar con los tiempos y darle la bienvenida a la nueva herramienta del siglo que le está alegrando el día de clases a muchos.

Es importante destacar que, aunque el neurogaming tiene un gran potencial en educación, su implementación efectiva requiere una cuidadosa consideración de los objetivos pedagógicos, así como la ética y la privacidad de los datos. La investigación y el desarrollo en esta área continúan evolucionando para aprovechar al máximo el potencial del neurogaming en el ámbito educativo.

https://crl.acrl.org/index.php/crl/article/view/16717/18224

https://www.nih.gov/news-events/news-releases/video-gaming-may-be-associated-better-cognitive-performance- children#:~:text=Functional%20MRI%20brain%20imaging%20analyses,did%20those%20who%20never%20played.

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2797596?utm_source=For_ The_Media&utm_medium=referral&utm_campaign=ftm_links&utm_term=102422

Ana Karina Arguello Vazquez

Alumna del Máster en Neuromarketing de ESCO E-Universitas

Imagen de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.