
Negocios Asociativos
Por Luis Roldán González de las Cuevas
Negocios Asociativos, nuevos modelos para una nueva era
¡Descubre cómo evitar al "SOCIO CERO"!
La era de inteligencia en redes está dando origen a una nueva economía, nuevas formas de hacer política y nuevas sociedades basadas en la digitalización. Esta transformación arrastra consigo a empresas y gobiernos, así como a individuos.
Estas nuevas realidades generan neologismos para definirlas, por ejemplo:
- “Prosumidor”
- “Wiki”
- "Wikinomics” – “Wikieconomía”
”Prosumidor” = Productor-Consumidor: es la tendencia a la necesidad creciente de participar de alguna manera en la creación del producto o servicio que compramos.
“Wiki”(del hawaiano = rápido): esfuerzo colaborativo para crear o hacer algo.
”Wikinomics”: Economía basada en la colaboración entre grupos humanos
¿Hacia dónde vamos?
Casi todo lo podemos englobar en la urgencia e inmediatez. Internet está cambiado nuestras expectativas de cómo podemos ser capaces de interactuar con otros en tiempo real. Somos con frecuencia productivos a nivel personal (o al menos lo intentamos) pero…muchas empresas están atrapadas en el pasado, cuando aún no existía o eran los inicios de Internet.
En consecuencia…dentro de la empresa somos menos productivos en las relaciones internas y con los clientes, que en la vida personal ¿Es que acaso es menos importante?
- Los negocios suceden en tiempo real.
- Los cambios de mercado ocurren en tiempo real.
- La información cambia en tiempo real.
¿Por qué no deberían ser en tiempo real la colaboración y el aprendizaje en los negocios como lo va siendo cada vez más en la vida personal?
Estamos en otro juego en la forma de trabajar de cara al cliente y en la de relacionarse entre las empresas.
Recuerde estas frases:
“No están cambiando las reglas del juego…está cambiando el juego mismo”
“Lo único permanente es el cambio”
“No importa si el vaso está medio lleno o medio vacío, lo importante es si estamos dispuestos a llenarlo”
Invitamos a ver la presentación completa sobre este actual y apasionante tema de los Negocios Asociativos en la que descubrirá un modelo para evitar al SOCIO CERO:
Muy interesante el enfoque. Especialmente el modelo que plantea para elegir un buen socio y evitar al «socio cero»