Navidad en el Cerebro, ¡tienen un lugar donde se localiza!

Navidad en el Cerebro, ¡tienen un lugar donde se localiza!

El espíritu navideño ha sido un fenómeno generalizado durante siglos, comúnmente descrito como sentimientos de alegría y nostalgia mezclados con asociaciones de regalos, aromas deliciosos y abundantes cantidades de buena comida. 

Sin embargo, aún no se había determinado en qué parte del cerebro reside este “espíritu navideño” y qué mecanismos biológicos están involucrados. 

Un estudio realizado en la Universidad de Copenhaguen localizó el espíritu navideño en el cerebro humano utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI).

El estudio

Desde sus inicios a principios de los noventa, la fMRI ha sido fundamental en los estudios neuropsicológicos que localizan los centros emocionales y funcionales en el cerebro humano. Sentimientos como la alegría, la tristeza y el disgusto se han aislado en determinadas regiones cerebrales.

En el estudio se utilizó una técnica similar al comparando 2 grupos de personas:

  1. Personas que han celebrado la Navidad desde su juventud con connotaciones positivas.
  2. Personas que no tenían tradiciones navideñas, con emociones neutrales hacia este festejo.

Se escanearon los dos grupos mientras veían varias imágenes y se analizaron los cambios en la actividad cerebral cuando veían imágenes con temas navideños en lugar de imágenes normales. 

La hipótesis fue que los dos grupos responderían de manera diferente a las imágenes navideñas debido a sus diferencias en la exposición a las celebraciones navideñas.

En otras palabras, localizar, en cierta forma, cómo se manifiesta la Navidad en el cerebro.

Resultados

En el grupo 1, es decir en personas que festejaban la Navidad desde siempre, con connotaciones positivas, se encontró un aumento significativo de activación en la corteza motora sensorial, la corteza motora primaria y premotora, y el lóbulo parietal (inferior y superior).

Estas áreas cerebrales se han asociado con la espiritualidad, los sentidos somáticos y el reconocimiento de la emoción facial, entre muchas otras funciones.

En el grupo 2, los que no festejaban, no se encontraron estas activaciones. Solo la activación normal hacia una imagen cualquiera.

Imágenes: Universidad de Copenhaguen

Conclusiones

La «Navidad en el cerebro» es una “red espiritual navideña” que comprende varias áreas corticales en el cerebro humano. Esta red tuvo una activación significativamente mayor en personas que celebran la Navidad con asociaciones positivas en comparación con personas que no tienen tradiciones navideñas y asociaciones neutrales. 

No obstante, se necesitan más investigaciones para comprender este y otros posibles circuitos en el cerebro. Aunque interesante e intrigantes, estos hallazgos deben interpretarse con cautela.

Utilidad

Se estima que millones de personas son propensas a mostrar problemas psicológicos importantes en Navidad, como una gran tristeza y hasta angustia. Incluso aún después de muchos años de celebrar la Navidad.  

La localización precisa del espíritu navideño es un primer paso fundamental para poder ayudar a pacientes con este síndrome.

La ubicación del espíritu navideño también podría contribuir a una comprensión más general del papel del cerebro en las tradiciones culturales festivas, haciendo una contribución a las festividades interculturales y al espíritu de buena voluntad para todos.

¡Feliz Navidad!

¿Te interesa conocer más sobre el Cerebro y la Neurociencia aplicada? Puedes ir a nuestro blog AQUÍ

1 comentario

  • NAVIDAD EN EL CEREBRO, ¿Dónde Esta?: La Navidad es una tradición de origen totalmente oxidental, desde tiempos antes de Cristo en honor a otros acontecimientos en el imperio romano, y bueno después que decidieron cambiar el motivo principal de su celebración toma un giro en su razón y adopta un sentimiento espiritual monoteísta en función de celebrar el supuesto nacimiento de un hombre Dios que nació y vivió en medio oriente en la región de Judea, en tiempo cuando el imperio romano dominaba el medio oriente y gran parte de Europa. bien esta tradición se convirtió en una mezcla de culturas y así ha venido evolucionando de manera tal que hoy es el acontecimiento conmemorativo mas grande del mundo y no precisamente porque se celebre el nacimiento de Jesús de Nazaret sino porque bajo la combinación cultural y espiritual múltiple es el tiempo de mayor convulsión en el mundo en todos los niveles. Desde que el acontecimiento principal de la envidad es el nacimiento de Jesús, la navidad es un tiempo esperado por la mayor parte de la población mundial desde que la persona tiene su uso de razón por múltiples motivos: visitas, encuentros, negocios, viajes, acontecimientos especiales (bautizos, matrimonios, etc.) todo esto y mucho mas concierne el espíritu navideño, suceso que se encuentra presente en todas partes del mundo por uno u otro motivo pero que existe y que quienes lo sentimos lo disfrutamos en la medida de las posibilidades y circunstancias y quienes no creen en la espiritualidad de la navidad también viven su celebración aunque no vibren celebrándola, otros siguen investigando y formulando hipótesis; pero lo cierto es que la navidad es una celebración global donde suceden grandes acontecimientos como el cambio de año y de ser posible un cambio de vida para muchos.

    Raúl Tobar Núñez

    Raul Tobar Nuñez Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.