
Cómo se limpia tu cerebro: las 3 pulsaciones
El cerebro se limpia gracias a tres pulsaciones. ¿Qué es y cómo puede ocurrir esto?
Los desechos del cerebro
Todas nuestras células producen y excretan productos. El proceso de respiración celular, que extrae energía del azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos, crea subproductos como dióxido de carbono, agua, amoníaco y varios tipos de proteínas.
Las neuronas (células cerebrales) son notoriamente consumidoras de energía y, por lo tanto, producen desechos en cantidades aún mayores que otras células corporales. De los desechos que producen, los más preocupantes son dos proteínas: beta amiloide y tau. La beta amiloide es famosa por formar las placas que se encuentran en los cerebros de los pacientes de Alzheimer. También las tau son el sello distintivo de muchas enfermedades neurodegenerativas.
Estos productos, así como otros, son eliminados gracias al llamado sistema glinfático. Algo así como el «camión de la basura» del cerebro. La acción característica del sistema glinfático es eliminar los productos de desecho neuronal al inundar el cerebro con líquido cefalorraquídeo.
Investigaciones han demostrado que la eliminación de material de desecho acumulado en el cerebro es más activa durante el sueño, cuando se puede observar un aumento en las llamadas ondas delta en el EEG (electroencefalograma), especialmente durante el sueño profundo.
(Haz clic AQUÍ para conocer más sobre el cerebro)
Las 3 pulsaciones que limpian el cerebro
Tres tipos de pulsaciones están involucradas en esta limpieza cerebral:
- Pulsación cerebral cardiovascular producida por el pulso arterial
- Pulsación respiratoria en las venas y los espacios llenos de líquido cefalorraquídeo
- Pulsaciones vasomotoras lentas en la pared arterial.
Anteriormente se desconocía cómo el cambio en estos diversos tipos de pulsaciones podrían tener que ver en cómo se limpia el cerebro cuando una persona duerme. Esta pregunta ahora ha sido aclarada por un estudio publicado recientemente en el Journal of Neuroscience, por el grupo de investigación de Neuroimagen Funcional de la Universidad de Oulu, Finlandia.
El estudio sobre las pulsaciones
El equipo de investigadores de UO logró por primera vez describir cómo cambian los diversos tipos de pulsaciones en el cerebro humano cuando una persona duerme.
El estudio utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear los cerebros de sujetos sanos durante el sueño y en estado de vigilia.
Mientras los sujetos dormían, las pulsaciones vasomotoras y respiratorias en su cerebro se intensificaron y se volvieron más estables. Además, las pulsaciones cardiovasculares también se intensificaron durante el sueño, pero estos cambios fueron visibles en áreas más pequeñas del cerebro.
En las zonas donde se intensificaron las pulsaciones, también se observó un aumento de las ondas delta en el EEG, lo que es indicativo de un aumento de la limpieza cerebral.
El aumento en la pulsación respiratoria fue mayor en áreas del cerebro que usamos mucho durante el día. Estos incluyen la corteza visual, la corteza auditiva y la corteza sensoriomotora. “La limpieza de estas áreas del cerebro es lo que más se necesita durante la noche”, dice la investigadora principal Heta Helakari.
Utilidad del hallazgo
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 55 millones de personas en todo el mundo sufren diversos tipos de trastornos de la memoria.
Se sabe que los trastornos del sueño están asociados con muchas enfermedades cerebrales comunes, como la enfermedad de Alzheimer, pero aún no se conocen las relaciones reales de causa y efecto. Se ha demostrado que el deterioro de las pulsaciones y la limpieza del cerebro precede a la acumulación de beta-amiloides en el cerebro, que es típica de la enfermedad de Alzheimer.
Los resultados del estudio que relaciona las 3 pulsaciones del cerebro con la limpieza de sus desechos, pueden ayudar a comprender no solo la limpieza del cerebro, sino también los mecanismos detrás de muchas enfermedades cerebrales y de la memoria.
“Ahora que sabemos cómo funcionan las pulsaciones en sujetos sanos durante el sueño, podemos estudiar cómo se interrumpen estas pulsaciones en diversas enfermedades cerebrales. Ya hemos estado trabajando en este tema con los datos recopilados de sujetos que están despiertos”, dice Helakari.
El estudio abre el camino a una investigación cerebral nueva y más hallazgos importantes.
¿Ahora que ya conoces cómo se limpia tu cerebro y las pulsaciones, ¿quieres saber mucho más? Puedes aprender mucho más AQUÍ