Líderes Narcisistas, cómo su «Tríada Oscura», logra engañarnos

Líderes Narcisistas, cómo su «Tríada Oscura», logra engañarnos

En todo el mundo, somos testigos del ascenso y la caída de los líderes narcisistas: personas que tienen una visión grandiosa de sí mismos, que creen que las leyes y regulaciones no se aplican a ellos y que anhelan solo el respeto y la admiración de sus seguidores, sin importarles realmente.

Narcisismo

Cierra los ojos e imagina un líder ideal. ¿Cómo sería esa imagen? ¿Qué tipo de características te vienen a la mente? Un cierto caracter dominante, la confianza, la alta autoestima y la extraversión son características que se asocian más comúnmente con la imagen que las personas tienen de un líder. 

Curiosamente, los individuos narcisistas encajan bastante bien en esta imagen de líder, lo que podría explicar por qué tienden a emerger como líderes en grupos. Sin embargo, simplemente ascender a una posición de liderazgo no es suficiente; importa si los narcisistas son efectivos como líderes. 

El narcisismo, es un rasgo de la personalidad que abarca la grandiosidad, la arrogancia, el ensimismamiento, el creerse con más derechos, la frágil autoestima y la hostilidad. Lamentablemente es un atributo de muchos líderes poderosos. 

Los líderes narcisistas tienen sistemas de creencias y muestran estilos de liderazgo grandiosos. Sin embargo, generalmente están motivados por sus necesidades de poder y admiración en lugar de una preocupación empática por la gente y las instituciones que dirigen. Sin embargo, los narcisistas también poseen el carisma y la gran visión que son vitales para un liderazgo efectivo.

La tríada oscura

La llamada tríada oscura de la personalidad que consiste en maquiavelismo, psicopatía y narcisismo pertenece a conceptos muy investigados. Si bien los individuos con cualquiera de estos tres rasgos generalmente no son agradables en las interacciones sociales, no son equivalentes entre sí. El maquiavelismo se caracteriza por acciones manipuladoras y una falta de preocupación por los demás. La psicopatía refleja una combinación de búsqueda de emociones y falta de remordimiento. El narcisismo, sin embargo, parece estar impulsado principalmente por tendencias a sentirse importante y considerado por los demás. 

Según los estudios, el autoconcepto grandioso pero vulnerable de los narcisistas parece ser la base del objetivo crónico de obtener una autoafirmación externa continua. Aquí radica la paradoja del narcisismo. Los narcisistas confían en las relaciones afirmativas con su entorno, pero carecen de preocupación por los demás para mantener relaciones sociales positivas a largo plazo. 

En otras palabras, los narcisistas pueden no tener la intención de dañar a los otros, pero son ajenos al bienestar de los demás siempre que se satisfagan sus propias necesidades de autoafirmación y validación externa.

Infancia y Narcisismo

Decíamos que el narcisismo es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por un sentido inflado de autoimportancia. A partir de los siete años, existen diferencias entre los niños en sus niveles de narcisismo. Los niños narcisistas son más propensos a hacer afirmaciones como «Soy una persona muy especial», «Los niños como yo merecen algo extra» y «Soy un gran ejemplo a seguir para otros niños».

Como adultos, los narcisistas a menudo emergen como líderes en grupos. Los narcisistas cautivan a los demás con su encanto seductor, su visión audaz y su inquebrantable confianza en sí mismos.

Dado que los niños pasan la mayor parte de su tiempo libre en la escuela en grupos, los niños narcisistas pueden ser los «jefes» del patio de recreo. Entonces, podemos preguntarnos si los niños narcisistas serán vistos como líderes por sus compañeros. Un estudio nos desvela qué ocurre.

El estudio

En un estudio de E. Blummelman y otros, se evaluaron los niveles de narcisismo de un gran grupos de niños y luego se les pidió que escribieran los nombres de sus compañeros de clase a quienes percibían como unos “verdaderos líderes”. Previemente, se explicó de manera sencilla que un líder es “alguien que decide lo que hace un grupo, alguien que manda”.

Los niños narcisistas a menudo eran vistos por sus compañeros de clase como verdaderos líderes. La asociación entre narcisismo y liderazgo fue muy consistente. Tanto que surgió en el 96% de todas las aulas que se investigaron.

Entonces ahora sabemos que los niños narcisistas a menudo emergen como líderes en sus aulas. Pero, ¿realmente sobresalen como líderes?

Para abordar esta pregunta, se invitó a los niños a realizar una tarea colaborativa. Formaron un comité de tres para seleccionar al «mejor oficial de policía» entre varios candidatos. Recibieron descripciones detalladas de cada candidato, con atributos como «le gusta ayudar a otras personas», «es bueno en el kárate» y «tiene miedo a la oscuridad». La tarea se diseñó para que los niños solo pudieran identificar al mejor candidato cuando compartieran información sobre los candidatos con los miembros de su grupo. Es decir, colaboraran.

Se asignó al azar a un niño para que fuera el líder. Este niño se sentó a la cabecera de la mesa y fue responsable de guiar la discusión del grupo y tomar la decisión final.

A pesar de tener percepciones positivas de sus propias habilidades de liderazgo, los niños narcisistas no sobresalieron como líderes. En comparación con otros líderes, no mostraron un mejor liderazgo y no guiaron a sus grupos hacia un mejor desempeño. No destacaron, eran perfectamente normales.

Confundiendo confianza con competencia

Si los niños narcisistas en realidad no sobresalían como líderes, ¿por qué sus compañeros de clase todavía los veían como verdaderos líderes? Los niños, como los adultos, pueden tomar la gran charla de los individuos narcisistas al pie de la letra. De hecho, las personas a menudo no pueden mirar a través de la fachada narcisista, confundiendo su discurso con competencia .

Esto podría ayudarnos a comprender qué impulsa a las personas a elegir narcisistas para liderarlos, pero no significa que los líderes narcisistas adultos deban compararse con los niños. 

En 1931, Sigmund Freud  escribió  que los narcisistas “impresionan a los demás como ‘personalidades’” y están bien preparados para “asumir el papel de líderes”. Sin embargo, este estudio muestra que los narcisistas sobresalen para impresionar a los demás, no necesariamente para guiar a otros

Moraleja

Como sociedad, deberíamos tener más cuidado tratando de seleccionar a nuestros líderes políticos y sociales en función de su competencia y no de cómo nos impresionan.

En las empresas, dado que están expuestos a ser despedidos si no muestran resultados, el problema puede ser menos importante. No obstante, si como narcisistas impresionan a sus jefes y consiguen ascensos o puestos de mando, podrían tener a su cargo equipos, y mientras duren, los daños que produzcan pueden llegar a ser significativos, ya sea en resultados o en desmotivación de equipos.

Tratemos de ver más allá de la imagen externa y las palabras de muchos supuestos líderes que solo son narcisistas.

¿Quieres saber mucho más sobre liderazgo? Haz clic aquí: Neuroliderazgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.