Liderazgo, ¿qué puedes hacer para desarrollarlo más rápido?

Liderazgo, ¿qué puedes hacer para desarrollarlo más rápido?

 

¿Qué se sabe sobre el liderazgo?

Existe muchísima literatura sobre el tema de Liderazgo y desde los enfoques más diversos. Hay visiones muy prácticas con una serie de pautas a seguir, otras más filosóficas o conceptuales, también las que se enfocan a temas empresariales o a temas políticos, etc, etc. Como si esto fuera poco, ahora la Neurociencia actual empieza a dar respuestas precisas de como funciona nuestro cerebro en estos temas, haciendo aportes interesantísimos. Así es como nace un nuevo concepto y línea de investigación: el NeuroLiderazgo y el NeuroManagement, asociado al mismo.

La primera pregunta es si el liderazgo se puede desarrollar o es innato. La mayoría de los autores e investigadores coinciden en que, si bien habría ciertas características innatas, el liderazgo se puede desarrollar o mejorar. De hecho, la mayoría de las veces nos toca en la vida ejercer algún tipo de liderazgo, en mayor o menor medida: padres, jefes..y aprendemos con la práctica y también con el estudio.

 

¿Por dónde empezar?

Lo cierto es que para quien quiere desarrollar su liderazgo el camino no es fácil, justamente porque la información y conocimiento existentes son amplísimos. ¿Qué hacer? ¿Hago cursos? ¿Busco todo lo que haya por Internet? ¿Acopio libros?…

Muchas de estas acciones pueden ser útiles (de hecho son inevitables) sin embargo no cabe duda de que llevan mucho tiempo y costes. Sin embargo, puede haber atajos que aceleren este proceso de aprendizaje. Al menos eso es lo que propone el Dr.Johannes Bayer en un artículo reciente publicado en la Harvard Business Review.

 

La propuesta para el desarrollo más rápido del Liderazgo

Lo que propone Bayer para acortar el tiempo de aprendizaje se basa en hacer una serie de preguntas relacionadas con las habilidades que se desean desarrollar. Para ello se parte de las que son mayormente aceptadas como habilidades de liderazgo:

  • Inspirar o motivar a otros
  • Solucionar problemas
  • Mostrar resultados
  • Buena comunicación
  • Gestionar la innovación y la estrategia
  • Dirigir y establecer metas
  • Desarrollo de los demás
  • Construir relaciones internas y externas

Respecto a estas habilidades, Bayer dice:

«Todas las competencias tienen una raíz común: «hacer preguntas». Para desarrollar una gran estrategia es necesario hacer muchas preguntas; para resolver problemas se necesita hacer preguntas; para construir relaciones con los clientes usted necesita hacer preguntas…»

Según Bayer, hacer preguntas es un multiplicador o palanca. Es decir que si se entrena la habilidad de preguntar se puede mejorar una amplia variedad de habilidades de liderazgo a lo largo del camino de aprendizaje y rápidamente convertirse en un líder mejor.

 

El proceso

El proceso para alcanzar el objetivo de hacerse las preguntas «multiplicadoras» es el siguiente:

  1. Definir la habilidad que se desea mejorar
  2. Crear una lista de muchas preguntas para esa habilidad
  3. Limitar esa lista a unas pocas preguntas claves

Veamos un ejemplo en el siguiente cuadro.

Habilidad a desarrollarPreguntas
Resolver problemas¿Cuál es el problema exactamente? ¿Por qué es un problema? ¿Como es de grande? ¿Alguna otra persona ha resuelto este problema ya? Si es así, ¿cómo podemos usar esto?
Buena comunicación¿Qué preguntas debería haber hecho pero no hice? Déjame entender tus preferencias de comunicación: ¿cuáles son? ¿Qué preguntas o comentarios tienes para mí?

 

Sin duda el aporte de J. Bayer es interesante y puede ayudar mucho al liderazgo, pero no parece ser por sí sola la solución fácil y rápida para su desarrollo. Es indispensable ante todo la actitud de aprender, luego el estudio, la práctica y la constancia para aprovechar al máximo las oportunidades que tengamos de actuar como líderes en cualquier ámbito que sea.

Hasta pronto.

Para saber mucho más haz clic aquí: Máster en NeuroLiderazgo

¡Coméntanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.