¿Conoces las 3 Redes Atencionales de tu Cerebro? Entrénalas así.

¿Conoces las 3 Redes Atencionales de tu Cerebro? Entrénalas así.

Las redes atencionales del cerebro son un conjunto de regiones cerebrales que se activan cuando realizamos tareas que requieren atención. La atención es la capacidad de seleccionar y procesar la información relevante de nuestro entorno, ignorando la información irrelevante o distractora. La atención es fundamental para todos nosotros en el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la toma de decisiones.

Existen varios tipos de atención que utilizamos de forma separada y combinada. Los más importantes son:

1.Atención selectiva: También recibe el nombre de atención focalizada. Es la capacidad de centrarse en un estímulo específico mientras se ignoran otros estímulos distractores.

2. Atención dividida: capacidad de atender y procesar simultáneamente a dos o más demandas o estímulos.

3.Atención alternada: capacidad de cambiar el foco de atención de un estímulo a otro.

4.Atención sostenida: capacidad de mantener la atención sobre un determinado estímulo durante un periodo largo de tiempo.

5.Concentración: capacidad de enfocar la atención en una tarea específica durante un periodo prolongado de tiempo.

Cada tipo de atención implica diferentes procesos cognitivos y se asocia con tres redes atencionales del cerebro. Estas redes son:

Esta red es la encargada de ayudarnos a mantener el estado de vigilancia y activación durante el día. Se describe como el aumento y el mantenimiento del estado de vigilancia, así como la preparación para ofrecer una respuesta ante un posible estímulo inminente. Dentro de esta red destacan tres componentes: el arousal (reacción fisiológica), la vigilancia (mantener nivel de alerta mucho tiempo) y la atención sostenida (mantener la atención sobre un estímulo).

Se localiza principalmente en el tronco encefálico, el tálamo y las regiones frontales y parietales derechas.

Se encarga de dirigir la atención a una localización espacial o a un tipo de información sensorial. Es un sistema que se encarga de orientar la atención hacia la localización visual donde están situados los posibles estímulos objetivo. La finalidad última de este alineamiento es el aumento en la eficacia del posterior procesamiento de los objetos situados en la posición visual elegida.

Parece que hay dos formas de cambiar la atención de lugar: por un lado, cuando movemos los ojos de una localización a otra, los sistemas atencionales son arrastrados por la mirada; pero también puede haber movimiento atencional sin que haya movimiento ocular.

Se localiza principalmente en el lóbulo parietal posterior y el colículo superior.

La red ejecutiva es la que se responsabiliza de controlar nuestra conducta y cognición en situaciones que requieren un alto nivel de demanda o conflicto. Esta red se implica en procesos como la inhibición de información distractora o de respuestas automáticas, el mantenimiento y manipulación de información en la memoria de trabajo, el cambio entre diferentes tareas o reglas, el razonamiento abstracto y la resolución de problemas.

La red ejecutiva se localiza principalmente en el córtex prefrontal dorsolateral, el córtex cingulado anterior y los ganglios basales.

Estas tres redes están conectadas entre sí y forman parte de un complejo circuito neuronal córtico-estriado-talámico. Cada una de ellas tiene una función específica pero también interactúan para coordinar nuestra actividad mental y adaptarnos al entorno.

Para estimular las redes atencionales, existen diferentes estrategias. Algunas de estas estrategias son:

Para la red de orientación: realiza tareas que requieran localizar objetos o personas en un espacio, como juegos de búsqueda o laberintos, juegos o actividades que impliquen seguir instrucciones espaciales, localizar objetos o personas en el espacio, o rotar mentalmente figuras geométricas. Se pueden usar juegos como el memory, el bingo, el tangram, el laberinto o el dominó.

Para la red de alerta y vigilancia: utiliza juegos o actividades que impliquen reaccionar rápidamente ante estímulos auditivos o visuales, como juegos de reflejos o tests de velocidad, mantener la atención durante periodos prolongados de tiempo, o alternar entre diferentes tareas. Se pueden usar juegos como el «Simón dice», el «veo veo», el «stop», el «ahorcado» o el «sudoku».

Para la red ejecutiva: utiliza juegos o actividades que impliquen inhibir respuestas impulsivas o distractores, mantener y manipular información en la memoria de trabajo, cambiar entre diferentes reglas o criterios, o resolver problemas que requieran razonamiento lógico o creativo. Se pueden usar juegos como el ajedrez, las damas, las cartas, el tetris o el scrabble.

En general, para las tres redes, en tu actividad diaria hay varias estrategias que puedes seguir para mejorar tu atención. Entre ellas:

Haz ejercicio: el ejercicio ayuda a mejorar tu memoria y tu capacidad de concentración, además de ser beneficioso para tu cuerpo entero. Para mejorar tu atención a los detalles y mantener tu memoria en un estado óptimo, querrás realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario.

Pasea por la naturaleza: cuando centramos la atención en una tarea durante periodos de tiempo prolongados disminuye la liberación de determinados neurotransmisores en la corteza prefrontal, provocando la correspondiente fatiga mental. Sin embargo, un simple paseo por un entorno natural es suficiente para recargar de energía estos circuitos cerebrales involucrados que permiten recuperar la atención y la memoria y mejorar con ello los procesos cognitivos

Elimina distractores: es importante que en tu lugar de trabajo o estudio no existan muchos estímulos que puedan distraerte. Por tanto, es recomendable que no estén a tu alcance estímulos distractores como el teléfono móvil.

No realices multitareas: hacer muchas cosas a la vez es uno de los hábitos que se ha ido implantando en la actualidad y que, a su vez, más efectos negativos tiene. Son muchas las personas que están haciendo un trabajo y al mismo tiempo tienen el televisor prendido, los audífonos puestos, mientras que simultáneamente están pendientes de su celular.

La atención es un sistema fundamental para el aprendizaje, el rendimiento académico, la comunicación, las relaciones sociales y el bienestar emocional. Por eso, es importante que conozcas cómo funcionan las redes atencionales del cerebro y cómo puedes estimularlas y entrenarlas para mejorar tu capacidad atencional.

másteres online

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.