
Ínsula: ¡tienes un secreto oculto en tu cerebro!
¿Qué es la ínsula y para qué sirve?
La ínsula es una pequeña región de la corteza cerebral. Está ubicada profundamente dentro del surco lateral o cisura de Silvio, que separa los lóbulos frontal y parietal del lóbulo temporal.

Hace unos años, si alguien hubiera hablado de la insula, muchos hubieran pensado que se refería a un accidente geográfico o un extraño insecto. Sin embargo, desde mediados de la década de 1990, esta región del cerebro, profundamente enterrada, ha comenzado a atraer mucha más atención.
Su estructura oculta es una de las razones por las que pasó casi desapercibido durante tanto tiempo.
Pero las técnicas de neuroimagen, junto con los estudios en los que participaron pacientes con daños en esa región cerebral, nos han ayudado a reconocer la ínsula como un área del cerebro que parece desempeñar un papel en una serie de actividades cotidianas.
Muy activa y en muchas cosas
La ínsula es, al menos en parte, responsable de muchas cosas aparentemente dispares porque facilitaría nuestro concepto de autoconsciencia. Esto incluiría la consciencia de nuestros cuerpos y emociones, y cómo interactúan para crear nuestra percepción del momento presente.
Esto suena muy metafísico y es solo una hipótesis, pero ayudaría a explicar por qué la ínsula parece estar involucrada en tal diversidad de pensamientos y comportamientos.
Marcador somático
La idea de que la ínsula está involucrada en la formación de nuestra consciencia del momento presente se remonta a lo que se conoce como la hipótesis del marcador somático. Ésta fue presentada por Antonio Damasio en la década de los `90.
La hipótesis del marcador somático sugiere que las personas usan señales corporales para ayudarles a tomar decisiones (por ejemplo, un malestar en el estómago por caminar por una calle lateral oscura por la noche puede hacer que se quede en la calle principal bien iluminada).
Damasio sugirió que la ínsula juega un papel importante en el procesamiento de estas sensaciones corporales. Por lo tanto, puede intervenir en la toma de decisiones, siendo una base fundamental del neuromarketing actual.
¿La ínsula es clave en nuestra autoconciencia?
El papel de la ínsula en la hipótesis del marcador somático fue ampliado por AD Craig, quien ha desarrollado una hipótesis: la ínsula es la piedra angular de nuestra consciencia general.
Craig sugiere que la ínsula recibe constantemente una gran cantidad de información sobre la ubicación y el estado de nuestros cuerpos, nuestras emociones subjetivas y las características clave de nuestro entorno. Luego incorpora la información destacada o importante en lo que Craig llama un «momento emocional global».
Un momento emocional global es una imagen de nosotros mismos. Se produce en un momento en el tiempo que incluye toda la información que es importante para nosotros (por ejemplo, estoy feliz, estimulado, pero hambriento).
Es la unión de estos momentos emocionales globales. Según Craig, es lo que nos permite ser subjetivamente conscientes del momento presente, y todo sucede en la ínsula.
Con la debida precaución
Por supuesto, uno debe tener cuidado al atribuir una función tan importante como la generación de consciencia a cualquier región del cerebro. Por ahora, el verdadero papel de la ínsula sigue siendo un misterio. Se activa mediante una amplia variedad de estímulos, pero no está claro exactamente por qué.
Puede ser la piedra angular de nuestro ser consciente, o su función puede ser mucho más mundana. Sin embargo, se ha convertido en una parte destacada de la neurociencia, lo que es un gran logro para una región del cerebro que era prácticamente desconocida hace unas décadas.
¡Encuentra tu curso de Neurociencia aplicada AQUÍ!