Ilusiones, ¿percibimos acaso la realidad del mundo que nos rodea?

Ilusiones, ¿percibimos acaso la realidad del mundo que nos rodea?

¿Vivimos en un mundo de ilusiones en nuestra mente o percibimos la realidad que está ahí fuera?

Mira fijamente el centro de la imagen que sigue.

¿Ves crecer el agujero negro?

Solo un pequeño porcentaje, el 14 %, no lo ve crecer. Si lo ves, es que en sus ojos, las pupilas se ajustan inconscientemente a la luz de su entorno, dilatándose cuando está oscuro para tratar de capturar más luz y contrayéndose cuando está brillante para evitar la sobreexposición. La percepción de que se oscureció fue suficiente para que tus pupilas respondieran.

También se ha encontrado que el efecto de la ilusión varia según los diferentes colores de fondo y era más fuerte cuando el agujero negro estaba sobre un fondo magenta.

Más allá de una respuesta de la pupila

Si bien este experimento, como muchos otros similares, prueba la respuesta pupilar u otras respuestas fisiológicas, lleva a preguntarnos: ¿no podría ser que vivamos una «realidad» compuesta de ilusiones?

De hecho, si nuestro sistema de ojos y cerebro fuera como un aparato óptico, no percibiríamos estas ilusiones. En realidad no tenemos medidas absolutamente objetivas del mundo a través de nuestros sentidos.

Cuando los fotones de luz son captados por el ojo, viajan por el nervio óptico a la parte posterior del cerebro (lóbulo occipital) donde comienza, junto a otras áreas del cerebro, un análisis, elaboración e interpretación. Construyendo finalmente un posible escenario y adaptándose a él.

En esta interpretación son claves tus experiencias pasadas. Entonces, ¿es posible que percibamos cosas distintas a las que «ve» otra persona? Pues SI, eso ocurre.

Y si no, recordemos el famoso ejemplo de «El vestido», una imagen viral en Internet que inspiró acalorados debates en 2015 sobre si la prenda de vestir era blanca y dorada o azul y negra. 

¿Dorado y blanco o azul y negro?

La imagen del vestido está iluminada con colores «ambiguos» entre dorado y azul y el hecho es que, por alguna razón que aún no se conoce, el cerebro de unas personas elige un color y el de otras el otro color. Y aunque seamos conscientes de que es una ilusión óptica, no podremos cambiar nunca nuestra percepción.

Tanto o más impactante que la ilusión del vestido, es el «tablero de Adelson».

Tablero de Adelson

¿Las casillas «A» y «B» son de igual color o distinto?

Pues son exactamente del mismo color gris oscuro. La ilusión está creada por la sombra del cilindro. Nuestro cerebro supone, y por lo tanto interpreta, que esa casilla «B» debe ser de tono más claro. Una vez más, aunque te lo demuestren, jamás podrás cambiar tu percepción de que son de color distinto.

Con el vestido, el tablero de Adelson, o como con la ilusión del agujero en expansión, nuestros cerebros están haciendo suposiciones sobre lo que se ve, principalmente en base a experiencias pasadas

Estos experimentos alimentan el debate sobre si toda percepción es, fundamentalmente, una ilusión.

“Todo lo que percibimos es inconsistente con la realidad física del mundo”, dice el Dr. Purves. “Todo lo que vemos, ya sea la longitud de la línea, el color, el brillo, lo que sea”.

Entonces, en realidad no es que estés siendo engañado. Las ilusiones visuales ayudan a revelar los desajustes de nuestra mente entre lo que vemos y lo que realmente está ahí fuera.

Prediciendo el futuro

Se necesita tiempo para que un estímulo, como la luz, llegue a nuestros órganos sensoriales. Luego, éstos lo envían al cerebro, que a su vez necesita procesar, dar sentido y hacer algo con esa información. Y para cuando nuestro cerebro se pone al día con el presente, el tiempo ya ha avanzado y la realidad ha cambiado.

(Puedes ampliar este tema aquí: El cerebro nos impide ver el mundo en tiempo real )

Para sortear esto, el cerebro puede estar constantemente tratando de predecir en cierta forma el futuro para poder percibir el presente .

Dice el Dr. Laeg: “El cerebro entra en un modo constante de adivinanzas, el cerebro está tratando de predecir y mostrarnos el futuro. Tenemos que encontrar la mejor solución, pero hay varias posibilidades para el mismo tipo de entrada o estímulo”.

Estas ilusiones no son un defecto, sino una característica: es el resultado de la estrategia de tu cerebro para navegar en un mundo incierto y en constante cambio. Mundo muy probablemente construido a partir de la historia evolutiva para finalmente ayudar a la humanidad a sobrevivir. Por lo tanto, es adaptativo para predecir el futuro, por ejemplo, dilatando las pupilas antes de ir a algún lugar oscuro.

Probablemente vivamos en un mundo de ilusiones, pero no es un error, es una realidad virtual pragmática y útil.

¿Te interesan estos temas sobre el cerebro? Puedes aprender mucho más con nuestra formación. Haz clic AQUÍ para informarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.