Gerencia Comercial más eficaz aplicando Neurociencia

Gerencia Comercial más eficaz aplicando Neurociencia

Hablaremos hoy de un tema muy interesante, novedoso y relevante para el mundo de los negocios: la gerencia comercial y la neurociencia. ¿Qué tienen que ver estas dos disciplinas? ¿Cómo podemos aplicar los conocimientos del cerebro humano para mejorar nuestras estrategias de ventas y marketing? ¿Qué beneficios podemos obtener al incorporar la neurociencia en nuestra gestión comercial? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder en este artículo.

La gerencia comercial es el arte de dirigir y coordinar las actividades relacionadas con la comercialización de productos o servicios de una empresa. Su objetivo es maximizar las ventas, la rentabilidad y la satisfacción de los clientes, mediante el diseño e implementación de planes, políticas y acciones comerciales. Para lograrlo, es necesario conocer bien el mercado, la competencia, el producto o servicio, y sobre todo, al cliente.

La neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso y sus funciones, especialmente el cerebro humano. Su objetivo es comprender cómo funciona el cerebro, cómo procesa la información, cómo genera emociones, cómo toma decisiones y cómo influye en el comportamiento humano. Para lograrlo, utiliza diversas técnicas y herramientas, como la neuroimagen, la electrofisiología, la genética, la farmacología y la psicología.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy podemos observar y medir la actividad cerebral de las personas mientras realizan diferentes tareas, como ver un anuncio publicitario, tomar una decisión de compra o negociar con un cliente.

Esto nos permite entender mejor qué factores influyen en el comportamiento de los consumidores, los empleados y los líderes, y cómo podemos optimizar nuestras estrategias de marketing, ventas y management para lograr mejores resultados.

Por ejemplo, ¿sabías que el 95% de las decisiones de compra se basan en emociones y no en razones? ¿O que el cerebro humano procesa la información visual 60.000 veces más rápido que la verbal? ¿O que el estrés crónico afecta negativamente al rendimiento, la creatividad y la salud de las personas?

Estos son solo algunos datos fascinantes que nos revela la neurociencia y que podemos aprovechar para mejorar nuestra gerencia comercial.

¿Qué relación hay entre la gerencia comercial y la neurociencia?

La respuesta es simple: el cliente es un ser humano con un cerebro que determina sus preferencias, motivaciones, necesidades y deseos. Por lo tanto, si queremos entender al cliente y ofrecerle lo que busca, debemos entender su cerebro y cómo funciona. La neurociencia nos ofrece una ventana al interior de la mente del cliente, que nos permite diseñar estrategias comerciales más efectivas y persuasivas.

Por otro lado, la gerencia comercial también puede influir en la neurociencia al proporcionar contextos y escenarios reales para llevar a cabo investigaciones y experimentos. Los gerentes comerciales pueden colaborar con neurocientíficos para realizar estudios de mercado que ayuden a comprender mejor los procesos mentales y neuronales detrás del comportamiento del consumidor.

Aplicaciones de la neurociencia en la gerencia comecial

Algunas de las aplicaciones de la neurociencia en la gerencia comercial son:

Neuromarketing

El neuromarketing es el uso de técnicas de neurociencia para medir y analizar las respuestas cerebrales de los consumidores ante estímulos de marketing, como anuncios publicitarios, logos, envases, precios, etc. El neuromarketing nos ayuda a identificar qué elementos generan mayor atención, interés, deseo y acción en los clientes potenciales.

Neuroventas

Las neuroventas es el uso de técnicas de neurociencia para mejorar las habilidades de comunicación, persuasión y negociación de los vendedores. La neuroventas nos ayuda a entender cómo piensa y siente el cliente, qué le motiva y qué le frena a comprar, y cómo podemos adaptar nuestro discurso y nuestra actitud para generar confianza, empatía y conexión emocional.

Neuromanagement y Neuroliderazgo

Se trata del uso de técnicas de neurociencia para optimizar el liderazgo, el trabajo en equipo y la innovación en las organizaciones. El neuromanagement (o neurogestión) nos ayuda a comprender cómo funciona el cerebro de los colaboradores, qué les estimula y qué les desmotiva, y cómo podemos crear un ambiente propicio para el desarrollo del talento humano.

Beneficios de incorporar la neurociencia

Los beneficios de incorporar la neurociencia en nuestra gerencia comercial son múltiples. Podemos citar al menos:

-Conocer mejor a nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades y expectativas.

-Diferenciarnos de la competencia y crear una propuesta de valor única y atractiva.

-Aumentar las ventas, la rentabilidad y la fidelidad de los clientes.

-Mejorar nuestro rendimiento profesional y personal.

En conclusión

La gerencia comercial y la neurociencia son dos disciplinas complementarias que nos ofrecen una visión más amplia y profunda del mundo de los negocios. Al combinarlas, podemos crear una sinergia que potencie nuestros resultados comerciales y nuestro crecimiento empresarial.

Te invitamos a que te sumes a esta tendencia y te atrevas a explorar las posibilidades que te brinda la neurociencia aplicada a la gerencia comercial. Te aseguramos que no te vas a arrepentir.

Identifícate como lector de este artículo y benefíciate con un descuento especial para estudiar tu Máster Online en Neuromanagement Comercial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.