
Mente emprendedora, ¡aprovecha el efecto de tu Dopamina!
Tu mente emprendedora genera mucha dopamina. Aprende cómo aprovechar este efecto con estos consejos.
Si eres un empresario, emprendedor o aspiras a serlo, es casi seguro que tienes una «mente dopaminérgica». Esto significa que tienes una tendencia química específica en tu cerebro que te empuja a que seas más creativo que otras personas y te da una habilidad a menudo superior para canalizar tus energías hacia tus metas.
¿Qué es y qué hace la dopamina?
La dopamina, una sustancia química, más precisamente un neurotransmisor, presente en el cerebro. Interviene en muchos procesos, movimiento, sueño, atención memoria, etc. También interviene en el circuito de recompensa o placer del cerebro, por eso es llamada la «molécula del placer» o del «quiero más», ya que nos empuja a repetir aquellas experiencias que nos resultan placenteras. (si quieres saber más sobre neurotransmisores ve a este artículo: Neurotransmisores y Neuromarketing )
Un «cerebro dopaminérgico» cuando ve algo nuevo, inusual o potencialmente útil, experimenta una placentera oleada de interés. La dopamina se libera en el cerebro porque acaba de descubrir algo nuevo que hará que su futuro sea mejor, más rico o más seguro. Y va a querer repetir esa experiencia una y otra vez.
Funciona en cada situación, ya sea trascendental o mundana, y nos impulsa hacia ir más allá. Este proceso bioquímico es un gran motor del progreso, que es producto de pensar, crear y aportar cosas nuevas. Por tanto, tiene sentido que los emprendedores tengan un sistema especialmente activo de dopamina, probablemente más que otras personas.
La base de la creatividad
Este sistema activo de dopamina en tu mente emprendedora es la base de la creatividad: buscar lo nuevo, lo diferente. Encontrar soluciones innovadoras. Este ansia permanente conduce a nuevas oportunidades comerciales…y a veces cambia el mundo. Las personas con sistemas activos de dopamina, como los empresarios, son particularmente buenas para reconocer nuevas conexiones de las cosas, en su búsqueda incesante del placer de lo nuevo y diferente.
Planificar y calcular
La dopamina en tu mente emprendedora también hace algo más: ayuda a la capacidad de planificar y calcular. De esta manera, la dopamina nos proporciona un circuito de control para complementar ese circuito de búsqueda de novedades: un sistema neuroquímico completo para descubrir y luego lograr lo que quieres.
Aprovecha la dopamina
Si conoces como funciona la dopamina, puedes aprovecharlo en tu beneficio. Aquí tienes 3 consejos básicos.
1.No intentes «arreglártelas» por ti mismo
La dopamina es una de las razones claves por la que los emprendedores tienden a ser pensadores originales y solucionadores de problemas. Viven en un mundo de posibilidades y futuro en lugar del mundo ordinario del aquí y ahora.
Sin embargo, la otra cara de un sistema activo de dopamina es que puede producir cierto desorden en la actividad del emprendedor. Muchas ideas en la cabeza y muchas actividades simultáneas. Este desorden pueden producir ansiedad y confusión. Eso no es bueno y atenta contra el éxito del negocio.
No obstante, este inconveniente tiene solución y no necesariamente es la que pueda dar un psicólogo o una medicación. Puede ser tan sencillo como rodearse de gente valiosa y aprender a delegar. De este modo, el emprendedor puede enfocar toda su energía y empuje en la creatividad e innovación.
2.Date permiso para divagar
Un aspecto del pensamiento creativo es la asociación de cosas que normalmente no conectaríamos. Steve Jobs, por ejemplo, se preocupaba por la estética no del arte sino de los ordenadores. Innumerables startups han cambiado nuestras vidas al incorporar la tecnología a elementos mundanos de la vida diaria. Estas mejoras radicales no son producto de agendas rígidas y salas de conferencias estériles. Vienen de colisiones aleatorias de cosas no relacionadas en la mente del emprendedor.
Pero, para que eso suceda, la mente emprendedora debe permitirse hacer algo que parezca una pérdida de tiempo: hacer lo que equivale a mirar por la ventana.
La capacidad de hacer conexiones inusuales proviene de dejar que nuestra atención divague a través de lo abstracto y lo que aún no existe. Cuando dejas que tu mente flote, estás dando rienda suelta a la dopamina.
No es difícil de hacer. Ve a un museo, tomar una ducha caliente, danza, toca un instrumento o escucha música. Lo que sea que apague tu enfoque en el aquí y ahora. Es en ese espacio mental desenfocado donde la dopamina remezcla la multitud de recuerdos, ideas y abstracciones en nuestra imaginación.
3.Reconoce la diferencia entre querer y disfrutar
La dopamina es parte del motor que impulsa la creación moderna de riqueza, pero también tiene un lado oscuro: nos hace insatisfechos con el status quo. Para muchos, esta necesidad de mejorar las cosas es la fuerza impulsora detrás de su espíritu empresarial, pero la mayoría descubre que es solo la mitad del camino hacia una vida satisfactoria.
Todos estamos familiarizados con el ejecutivo de alto poder que puede pagar una hermosa casa en la playa pero que está demasiado ocupado para sentarse en la arena.
Con sus mentes altamente dopaminérgicas, los emprendedores se sienten naturalmente más atraídos por la búsqueda que por el disfrute del aquí y ahora. Sin embargo, encontrarás un nuevo tipo de placer cuando explores esta paleta de sentimientos, pero no será algo natural. Debes elegirlo, y como buen emprendedor, podrás hacerlo.
Reflexión final
No somos esclavos de la dopamina. Si bien nos inclina a querer hacer cosas en la búsqueda del placer de lo nuevo, el resto de la vida es disfrutar y viene con otros placeres únicos. Tenemos la capacidad de elegir.
El poder de la dopamina en tu mente emprendedora debe estar equilibrado con otras sustancias químicas del cerebro para que puedas llevar una vida plena.
¿Te interesa la neurociencia aplicada a la empresa? Para saber más puedes hacer clic AQUÍ
De esta lectura me quedan dos reflexiones poderosas, obviamente basadas en cómo influye la dopamina y cómo podemos aprovecharla. La primera tiene que ver con la relación que tiene con la creatividad, que puede llevarnos a cierto desorden, pero que es necesario ese espacio para oxigenar las posibilidades, salirse de las estructuras rígidas ya preconcebidas, tender puentes que conecten puntos que precisamente den ese salto de posibilidades en nuevas acciones, nuevos negocios, nuevos productos, nuevas formas de relacionarnos con los consumidores. Y por otro lado, la posibilidad de preparanos, incluso de entrenarnos, para darle rienda suelta a esas posibilidades sin que nos afecte negativamente. Apoyarnos en el equipo, complementarnos con personas que puedan ser tal vez más estructuradas, no perder de vista el sentido de realidad y del día a día que también son muy imortantes para sacar adelante un emprendimiento.
¡Gracias por tu aporte!