
Diseño creativo y Cerebro, qué nos dice la Neurociencia
¿Qué nos dice la neurociencia sobre la relación que habría entre el diseño creativo y el cerebro? Veamos la realidad y los mitos.
¿Hay diferencias en los cerebros?
Una mente podría idear diseños de ropa, mientras que otra podría diseñar edificios o muebles. Entonces cabe preguntar: ¿El cerebro de un arquitecto funciona diferente al de un diseñador de ropa o muebles? ¿Hay algo diferente en el funcionamiento del cerebro de alguien que no tiene interés en el diseño?
Hay muchos tipos de diseñadores. Por ejemplo, obras de arte, tal vez en forma de pintura o escultura. Hay diseñadores de interiores, diseñadores gráficos y diseñadores de juegos. Casi cualquier cosa en forma física puede estar diseñada por un artesano experto en ese oficio en particular.
De hecho, con mayor o menor creatividad, todas las cosas están diseñadas por un cerebro capaz de convertir una idea en algo tangible. En los buenos diseñadores, ciertamente es un rasgo para ser admirado. Pero la pregunta sigue siendo: ¿el humano promedio tiene la capacidad y simplemente no tiene interés, o tiene ya el cerebro «programado», fuera de su control? ¿Cuál es la relación, si existiera, fisológica o estructural entre diseño creativo y cerebro?
Todo parece indicar que el cerebro de un creativo, sí es diferente del que no lo es.
Un «cableado» del cerebro diferente
Un estudio reciente de la Academy National of Science de EUA, demuestra que el cerebro creativo tiene características propias y diferentes. Este estudio contribuye, como otros muchos, a romper el mito de que todos los cerebros son iguales.
Pero no solo estamos hablando de que pueden funcionar de forma diferente. Este estudio afirma que estructuralmente, es decir anatómicamente, al menos en sus conexiones o «cableado» neuronal, son diferentes. Queda para discusión si estas diferencias son genéticas o adquiridas, pero la simple observación indica que, al menos en parte, la diferencia es de origen genético. ¿Quién no conoce familias de artistas creativos?
El equipo de investigación evaluó a un grupo de poco más de 160 voluntarios, cuyos cerebros se escanearon con imágenes de Resonancia Magnética Funcional (IRMf) mientras que los voluntarios intentaron pensar en usos creativos para un conjunto de objetos comunes, incluido un ladrillo, un cuchillo y algo de cuerda.
Los resultados de las imágenes revelaron que los cerebros de los voluntarios más creativos mostraron un patrón distinto de actividad en las tres redes cerebrales: la red de modo predeterminado, la red de atención y la red de control ejecutivo. Cada una de estas redes es un asiento de actividad para diferentes capacidades (la red de modo predeterminado, por ejemplo, se activa cuando estamos soñando despiertos y juega un papel importante en el pensamiento imaginativo), y normalmente no hay mucha actividad que traspasa sus límites. Pero en el cerebro altamente creativo, albergan una sinfonía, en conjunto, de interacciones que producen ideas sorprendentes.
Explica Roger Beaty, autor del estudio:
«Se demuestra es que el cerebro creativo está conectado de manera diferente». «En las personas que son más creativas participan simultáneamente redes cerebrales que normalmente no funcionan juntas».
¿Roto el mito de los 2 cerebros?
Una de las teorías más extendidas es que tenemos 2 cerebros, o mejor dicho que cada uno de nuestros hemisferios cerebrales atiende funciones de la lógica (el izquierdo) y el otro las de la creatividad (el derecho). Este estudio pone en entredicho esta teoría tan extendida.
Y no es solo que esas áreas del cerebro funcionen bien juntas en el cerebro creativo, sino que también evidencian una «flexibilidad de pensamiento» que contrasta con la rigidez común a la mayoría de los cerebros cuando se enfrentan a desafíos creativos.
Por lo tanto, es la sincronía entre estos sistemas lo que parece ser importante para la creatividad. Las personas que piensan de manera más flexible y tienen ideas más creativas involucran mejor estas redes, que normalmente no funcionan juntas, y ponen estos sistemas en línea.
Por lo tanto, este estudio sobre la relación entre el diseño creativo y cerebro pone en evidencia que la creatividad involucra múltiples áreas cerebrales en ambos hemisferios. En realidad la creatividad es un esfuerzo de todo el cerebro.
Los investigadores tuvieron la precaución de observar que los resultados no nos dicen si la creatividad es «simplemente algo con lo que se nace» o si se puede mejorar a través de la capacitación y la práctica.
Dice Beaty
«No es algo que lo tengas o no lo tengas». La creatividad es compleja, y solo estamos arañando la superficie, por lo que se necesita mucho más trabajo».
Ahora que sabes sobre diseño creativo, cerebro y neurociencia, ¿te interesaría saber más? Puedes ir a nuestro blog.
Creo que para profundizar en este tema es necesario que todos partamos de los mismos conceptos y acá se aborda el diseño creativo y se habla de un sector muy limitado de profesiones, Cuando en realidad todos somos creativos en una u otra área. La creatividad no es más que la capacidad de crear (y esto aplica en cualquier área: matemáticas, ingenierías, ciencias, ect )y el diseño en esencia es creación por tanto hablar del diseño creativo es bastante redundante a mi parecer. En mi formación como diseñadora una de las cosas que fue clave entender es que el diseñador debe estar en costante correccionalmente, en búsqueda de nueva información y de nuevos estímulos y entre mas diversos y contrastantes sean los conocimientos adquiridos, nuestro cerebro tiene mas material para poder generar nuevas respuestas y comenzar a tomar conocimientos de un área especifica y extrapolarla a un contexto totalmente diferente para darle solución a una necesidad X de una forma diferente. quizá esto tenga alguna coherencia con lo que demuestran los estudios mencionados , el cerebro de un «creativo» genere esos nuevos patrones de actividad como resultado de esta capacidad de tomar información y generar aplicaciones diferentes de las ya conocidas.
¡Gracias por tu aporte, María Fernanda!
Qué pasa con los ingenieros que dicen ser «cuadriculados» vs diseñadores, publicistas o creativos que tienen la mente más abierta y realmente dichos ingenieros tienen desarrollado también el hemisferio derecho? Considero que hoy en día el ser creativo es una mezcla de los dos hemisferio, no solo del derecho. Existen ejercicios mentales para poder desarrollar el cerebro en la medida que el ser humano esté interesado en hacerlo.
Hola Johanna
Como habrás podido leer, las últimas investigaciones demostrarían que la tan mentada diferencia entre los hemisferios cerebrales, uno creativo y otro racional, no es tal. Es cierto que el cerebro de las personas creativas funciona de manera diferente al del resto, pero la localización en hemisferios no está tan clara. En cuanto a los ejercicios, sin duda que los hay y funcionan. Siempre tenemos la capacidad de aprender, aún a avanzada edad, gracias a la «neuroplasticidad». Esta facultad del cerebro consiste en la capacidad de generar nuevos circuitos y enlaces neuronales.
¡Gracias por tu comentario»
El cerebro es un mundo que cada día nos sorprende más y más, es interesante saber que tenemos tres redes cerebrales: la red de modo predeterminado, la red de atención y la red de control ejecutivo y mi pregunta es si pueden activarse al mismo tiempo?. Cada una de estas redes posee un propósito que nos hace diferentes como personas (con diversas capacidades, emociones, reacciones, etc). En mi opinión cada ser humano es especial por la diferencia que tenemos en nuestro modo de ver las cosas y esto se conecta con las reacciones que nuestro cerebro tiene ante la presencia de factores externos; si estas diferencias el mundo seria igual y todos pensaríamos igual.