
Consultoría Empresarial ¿cuál es el secreto del éxito?
La Consultoría Empresarial existe probablemente desde que aparece el concepto moderno de empresa. No obstante se está viendo en los últimos tiempos que el número de "proyectos de consultor independiente" aumenta con una gran rapidez.
La explicación es simple: muchos jefes, gerentes o directivos de empresa se quedan sin trabajo con las crisis económicas o sencillamente quieren reorientar su carrera.
Es lógico que alguien con estos conocimientos y talento, ganados con la experiencia empresarial y el estudio, quiera aprovecharlo de manera independiente como consultor empresarial.
Desgraciadamente se ven muchos fracasos en el intento.
Por eso…
La pregunta es ¿cómo se hace consultor de empresas alguien en esta situación? y tanto o más importante ¿cómo no fracasar en el intento?
El "proyecto de consultoría" se encuentra con una gran barrera a superar…
…no es lo mismo saber o ser experto en algo que saber el "oficio" de consultor.
ATENCIÓN: ¡no entender este este aspecto de la Consultoría Empresarial es el motivo de la gran mayoría de los fracasos!
La experiencia profesional es sin duda muy importante, pero para desarrollar la consultoría empresarial con éxito son necesarias otras competencias y métodos de trabajo que no son solo el conocimiento técnico específico de lo que se haya realizado antes, sea de marketing, finanzas, gestión, compras, etc.
Tanto es así, que no sería la primera vez que se ve un excelente profesional, por ejemplo experto en marketing, que fracasa como consultor independiente y tiene que volver a buscar trabajo en alguna empresa.
¿Cuál es el mejor camino entonces?
Tal vez el camino sea el de comenzar a trabajar con mentores, al lado de alguien que ya fuera consultor avezado, o en una empresa de consultoría, para ir aprendiendo la infinidad de claves que tiene esta fascinante profesión.
Sin duda esta sería una inteligente manera de empezar, pero… ¿qué pasaría si también se pudiera estudiar, formarse aprendiendo todas estas claves y herramientas?
Los beneficios son claros: el tiempo de aprender la profesión de Consultor Empresarial se acortaría, se evitarían muchos quebraderos de cabeza y las posibilidades de éxito serían mayores.
Visión integral de la consultoría empresarial
Decíamos que la Consultoría Empresarial requiere de otras habilidades además del conocimiento específico. Estas competencias indispensables pueden resumirse en las siguientes grandes áreas:
– 1. Conocimiento de las propias fortalezas y debilidades como consultor: Indispensable para saber que aspectos personales hay que mejorar.
– 2. Estrategias de la consultoría: Conocer y desarrollar la estrategia del negocio de consultoría.
– 3. Análisis y estrategia de empresa: Herramientas de análisis de la empresa (clientes) y las correspondientes estrategias ha encarar.
– 4. Metodología y proceso de la consultoría: Conocer cómo desarrollar paso a paso un proceso de consultoría.
Luego de estos aspectos enunciados no podemos dejar de lado factores personales que también son indispensables:
- Humildad
- Seguridad en sí mismo
- Objetividad
- Capacidad de análisis y de síntesis a la vez
- Inteligencia social
- Capacidad de empatizar
- Actitud de aprender continuamente
- Habilidades de comunicador
- Capacidad de persuasión
- Mente abierta, flexible, sin esquemas rígidos
- Ser paciente
Visto todo esto no parece tarea fácil, y no lo es si se quiere ser exitoso. Sin embargo es una profesión apasionante que compensa con creces el esfuerzo necesario de trabajo y formación tal como explica el Consultor Luis Roldán González de las Cuevas en la entrevista que puedes leer aquí.
Hasta pronto.
Para saber más sobre el tema puedes hacer clic aquí: Máster en Consultoría de Estrategia y Marketing.
¡Coméntanos!