
Cómo iniciar un negocio de Consultoría Empresarial
Si has pensado desarrollarte como consultor empresarial seguramente te habrás preguntado como empezar. Este es el primero de una serie de artículos en los que te brindamos sugerencias e ideas que te orientarán en tus metas.
En este artículo aprenderás sobre:
- ¿Qué es ser Consultor de Empresas?
- Qué considerar antes de convertirte en consultor
- Las empresas de consultoría que prosperan hoy
- Mercado objetivo
Para saber más también puedes ir a: Consultoría de Estrategia y Marketing
¿Qué es ser Consultor de Empresas?
El diccionario define a un consultor como «un experto en un campo particular que trabaja como asesor de una empresa o de otra persona». Suena bastante general, ¿no? Pero ya hoy en día las empresas tienen una buena idea de lo que es un consultor. La prueba está en los miles de millones que mueve este negocio en el mundo. Pero lo primero es preguntarse cómo iniciar un negocio de consultoría.
El trabajo de un consultor es asesorar, orientar. Nada más y nada menos. Es así de simple, no hay fórmula o secreto mágico. Pero lo que separa a un buen consultor de un consultor mediocre son 3 cosas: el conocimiento, la pasión y la empatía.
Cumpliendo estas premisas cualquier persona puede iniciar un negocio de consultoría. Todo lo que necesita descubrir es cuál es su don o habilidad particular. Por ejemplo, ¿estás especialmente cómodo y te apasiona la estrategia o el marketing? ¿Eres capaz de tomar ese conocimiento que has ganado y convertirlo en un recurso por el que alguien estaría dispuesto a pagar dinero? Si es así, entonces no tendrías ningún problema para trabajar como un consultor en estrategia y marketing.
Lo que separa a un buen consultor de un consultor mediocre son 3 cosas: el conocimiento, la pasión y la empatía.
Qué considerar antes de convertirte en consultor
La primera pregunta que debe hacerse es ¿Estoy cualificado para ser consultor? Antes de poner tu placa en la puerta cerciórate de que tienes la cualificación necesaria para realizar trabajos exitosos. Pero esta cualificación no la da solo la experiencia en determinado tema sino también haber aprendido el «oficio» de consultor. (Ver: cómo aprender consultoría).
Las preguntas siguientes son: ¿Estoy organizado lo suficiente para ser consultor? ¿Me gusta planear mi día? ¿Soy un experto cuando se trata de la gestión del tiempo? ¡Debería haber contestado «sí» a las tres preguntas!
¿Me gusta trabajar en red? La creación de redes es fundamental para el éxito de cualquier tipo de consultor hoy en día. Comienza a construir tu red de contactos de inmediato, tanto digital como tradicional.
¿He establecido metas realistas a largo y corto plazo? Si tus objetivos no coinciden con el tiempo y la energía que se necesitan para abrir y desarrollar con éxito un negocio de consultoría, entonces deberás reconsiderar tu idea.
Las empresas de consultoría que prosperan hoy
A pesar de que se puede ser un consultor en casi cualquier campo en estos días, para iniciar un negocio de consultoría es útil conocer el top del tipo de empresas de consultoría que más prosperan actualmente.
1. Marketing/Publicidad: Las empresas requieren cada vez más especialistas que optimicen sus recursos de comunicación frente a un mercado muy competitivo. ¿Puedes ayudar a una empresa a desarrollar un plan de marketing? ¿O tienes ideas que crees que ayudarán a promover un negocio? Si es así, ¿por qué no intentar comenzar como consultor de marketing?
2. Estrategias de Negocios: ¿Sabes cómo ayudar a un negocio a obtener beneficios? Si tienes un buen sentido del negocio, entonces lo harás bien como consultor de estratagia de negocios.
3. Tecnología/digitalización: Sin duda uno de los sectores en auge. Las ramas en las que se abre son muy numerosas, por ejemplo, entre las más novedosas: gestión de la experiencia digital del cliente, marketing technology, Internet de las cosas (IoT) etc.
4. Auditoría: Si tu tema son los números y la organización, este es un campo muy fértil para iniciar un negocio de consultoría.
5. Recursos humanos: Mientras las empresas tengan problemas con las personas (y siempre los habrá), los consultores en este campo disfrutarán de una fuente interminable de clientes, tanto grandes como pequeños.
6. Impuestos: Con el plan de marketing y de negocios adecuado, tu carrera como consultor de impuestos puede ser muy lucrativa. Un asesor fiscal aconseja a las empresas sobre los métodos legales para pagar la menor cantidad posible de impuestos.
Mercado objetivo
Tu idea o inclinación personal puede ser la mejor que hayas considerado, pero necesitas tener un mercado. Alguien debe estar dispuesto y ser capaz de pagar por tu asesoramiento experto.
En otras palabras, ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Vas a comercializar tus servicios de consultoría a grandes empresas? ¿O le ofrecerás una especialidad que sólo sería de interés para las pequeñas empresas? Tal vez tus servicios serán buscados por las organizaciones sin fines de lucro. Sea cual sea el caso, antes de seguir adelante, asegúrate de invertir tiempo preparando un plan de negocios y un plan de marketing. ¡Es clave!
En próximos post seguiremos con este tema ¡No te los pierdas!
Para saber mucho más: Máster en Consultoría de Estrategia y Marketing