
Cerebro y Sueño, menos Luz Azul para dormir mejor
La exposición prolongada a la luz durante la noche puede tener consecuencias negativas para la salud humana. Pero ahora, investigadores de Japón han identificado la relación entre el cerebro y luz azul y sus consecuencias para la fisiología durante el sueño.
El estudio
En un estudio publicado en junio de 2021 en Scientific Reports , investigadores de la Universidad de Tsukuba compararon los efectos de los diodos emisores de luz (LED), que han sido ampliamente adoptados por sus propiedades de ahorro de energía, con diodos emisores de luz orgánicos (OLED) en procesos físicos que ocurren durante el sueño.
Los LED blancos policromáticos emiten una gran cantidad de luz azul, que se ha relacionado con muchos efectos negativos para la salud, incluida la salud metabólica. Por el contrario, los OLED emiten luz blanca policromática que contiene menos luz azul.
Sin embargo, el impacto de la exposición a LED y OLED durante la noche no se ha comparado en términos de cambios en el metabolismo energético durante el sueño, algo que los investigadores de la Universidad de Tsukuba abordaron.
Para probar esta hipótesis, los investigadores expusieron a 10 participantes masculinos a LED, OLED o luz tenue durante 4 horas antes de dormir en una cámara metabólica. Luego, los investigadores midieron el gasto de energía, la temperatura corporal central, la oxidación de grasas y la 6-sulfatoximelatonina, que es una medida de los niveles de melatonina, durante el sueño.
Resultados
«Los resultados confirmaron parte de nuestra hipótesis», explica el profesor Tokuyama. «Aunque no se observó ningún efecto sobre la arquitectura del sueño, el gasto de energía y la temperatura corporal central durante el sueño disminuyeron significativamente después de la exposición a OLED. Además, la oxidación de grasas durante el sueño fue significativamente menor después de la exposición a LED en comparación con OLED».
Además, la oxidación de grasas durante el sueño se correlacionó positivamente con los niveles de 6-sulfatoximelatonina después de la exposición a OLED, lo que sugiere que el efecto de la actividad de la melatonina sobre el metabolismo energético varía según el tipo de exposición a la luz.
«Por lo tanto, la exposición a la luz durante la noche está relacionada con la oxidación de las grasas y la temperatura corporal durante el sueño. Nuestros hallazgos sugieren que tipos específicos de exposición a la luz pueden influir en el aumento de peso, junto con otros cambios fisiológicos», dice el profesor Tokuyama.
Consecuencias del estudio
Muchas ocupaciones y actividades implican la exposición a la luz artificial antes de dormir. La nueva información sobre los efectos de diferentes tipos de luz en los procesos físicos puede facilitar la selección de fuentes de luz alternativas para mitigar las consecuencias negativas de la exposición a la luz durante la noche.
Además, estos hallazgos avanzan nuestro conocimiento sobre el papel de la luz en el metabolismo energético durante el sueño.
Que pasaría en el caso de usar lentes con antirreflejante, ¿el resultado es el mismo por la exposición de la luz o aumentarían más las consecuencias?
Hola Ricardo, las lentes antirreflejantes no tienen filtro de luz azul, es más, en realidad dejan pasar el máximo de luz. Se podría deducir entonces que al menos que no disminuiría su efecto, sería como con el ojo desnudo. No obstante, no conocemos experimentos concretos sobre este tema en particular. Un saludo.