Cerebro: curiosidades y funciones

Cerebro: curiosidades y funciones

Nuestro maravilloso cerebro

El cerebro es el centro de comando del sistema nervioso humano. Por lo tanto, nos atreveríamos a decir que es quien, en última instancia, dirige todo. El cerebro humano es el centro de la razón, las emociones, los sentimientos, el instinto y la lógica. No es muy romántico, pero contra la expresión popular, hay que decir que el corazón es solo un músculo destinado a bombear la sangre, sin sentimientos ni emociones. Aunque, por cierto, muchas veces influenciado por el cerebro, como en el caso del estrés, que puede llegar a dañarlo.

Si bien el  cerebro humano tiene la misma estructura básica que el de otros mamíferos, es más grande en relación con el tamaño del cuerpo que cualquier otro cerebro.

La mayor parte del cerebro humano es el encéfalo, que se divide en dos hemisferios. Debajo se encuentra el tronco del encéfalo y, detrás, se asienta el cerebelo. La capa más externa es la corteza cerebral, que consta de cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

cerebro

Como todos los cerebros de vertebrados, el humano se desarrolla a partir de tres secciones conocidas como cerebro anterior, medio y posterior. Cada uno de estos contiene cavidades llenas de líquido llamadas ventrículos. El anterior se desarrolla en el encéfalo y las estructuras subyacentes; el medio se convierte en parte del tronco cerebral; y el posterior da lugar a regiones del tronco del encéfalo y del cerebelo.

Datos curiosos

  • Está compuesto de agua en un 73%
  • Usa el 20% de nuestra energía, a pesar de que significa solo el 2% de la masa corporal
  • En su parte sólida, el 60% está compuesto de grasa
  • Contiene casi 100 billones de celulas nerviosas (neuronas) de unos 100.000 tipos distintos. En fila alcanzarían unos 1.000 km
  • Utilizamos todo el cerebro. No es cierto que solo usemos un 10%
  • Tiene la consistencia de una gelatina. No es duro.
  • Pasan 200 milisegundos entre la aparición de una idea y su verbalización
  • En cada segundo se producen más de 100.000 reacciones químicas
  • Tiene la capacidad de almacenar más información que todo el Internet actual
  • Consume el 20% del oxígeno del organismo. Unos 5-10 minutos sin oxigeno pueden causarle daños irreparables.
  • El cerebro se ha reducido desde hace 3.000 años. Aún no se conocen las causas.
  • El cerebro se «limpia» de desechos durante el sueño.
  • Nuestro propio cerebro nos impide ver el mundo en tiempo real
  • Durante el orgasmo de «apaga» la lógica de nuestro cerebro

Tamaño del cerebro e inteligencia

El tamaño total del cerebro no se correlaciona con el nivel de inteligencia. Por ejemplo, el cerebro de una ballena es al menos cinco veces más pesado que el cerebro humano. La medida más precisa de qué tan inteligente puede ser un animal es la proporción entre el tamaño del cerebro y el tamaño del cuerpo. .

Sin embargo, entre los humanos, el tamaño no indica qué tan inteligente es una persona. Algunos genios en su campo tienen cerebros más pequeños que el promedio, mientras que otros son más grandes que el promedio, tal como se ha podico comprobar muchas veces, en estudios post-mortem.

¿De que depende entonces la inteligencia?

La razón de la inteligencia del ser humano, se puede explicar, aunque solo en parte, por las neuronas y los pliegues. Los seres humanos tienen más neuronas por unidad de volumen que otros animales. La única forma de que así sea tiene que ver con la estructura en capas del cerebro y los pliegues en la capa externa.

Por hacer un símil, cuanto más complejo es un cerebro, más giros y surcos, o colinas y valles ondulados, tiene. Así es como otros animales inteligentes, como los monos y los delfines, también tienen estos pliegues en su corteza, mientras que los ratones tienen cerebros lisos.

Los humanos también tienen los lóbulos frontales más grandes de cualquier animal. Los lóbulos frontales se asocian con funciones de nivel superior como el autocontrol, la planificación, la lógica y el pensamiento abstracto; básicamente, «las cosas que nos hacen particularmente humanos.

Cerebro izquierdo y cerebro derecho

El cerebro humano está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, conectados por un haz de fibras nerviosas llamado «cuerpo calloso». Los hemisferios son simétricos, aunque no del todo. El cerebro izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y el cerebro derecho controla el lado izquierdo. Un hemisferio puede ser ligeramente dominante, como en el caso de zurdos o diestros.

Las nociones populares sobre las cualidades del «cerebro izquierdo racional» y «cerebro derecho creativo» son generalizaciones que no están bien respaldadas por la evidencia científica. Incluso hay estudios recientes que rebaten totalmente esta creencia. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes entre estas áreas.

El cerebro izquierdo contiene regiones involucradas en el habla y el lenguaje (llamado el área de Broca y el área de Wernicke , respectivamente) y también está asociado con el cálculo matemático y la recuperación de hechos. Mientras el cerebro derecho desempeña un papel en el procesamiento visual y auditivo, las habilidades espaciales y las habilidades artísticas (cosas más instintivas o creativas), aunque en realidad estas funciones involucran a ambos hemisferios. Es decir que todo el mundo usa ambas mitades todo el tiempo.

Mujeres vs Hombres

¿Las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres (órganos sexuales, vello facial y similares) se extienden a nuestro cerebro? La pregunta ha sido siempre tan difícil de responder como controvertida. 

Los neurocientíficos han notado que, en promedio, los cerebros masculinos tienden a tener un volumen cerebral total ligeramente más alto que los femeninos, incluso cuando se corrigen proporcionalmente en relación al tamaño corporal promedio, más grande, de los varones. Pero la pregunta es ¿qué influencia puede tener este hecho?

Un estudio realizado en base a los datos de UK Biobank descubrió que, en promedio, las mujeres tendían a tener cortezas significativamente más gruesas que los hombres. Las cortezas más gruesas se han asociado con puntuaciones más altas en una variedad de pruebas cognitivas y de inteligencia general . 

Mientras tanto, los hombres tenían volúmenes cerebrales más altos que las mujeres en todas las regiones subcorticales, incluido el hipocampo (que desempeña funciones amplias en la memoria y la conciencia espacial), la amígdala (emociones, memoria y toma de decisiones), estriado (aprendizaje, inhibición). , y procesamiento de recompensas, y tálamo (procesamiento y transmisión de información sensorial a otras partes del cerebro).

No obstante estas diferencias, pruebas anteriores indican que no hay diferencias estadísticas de coeficiente intelectual entre hombres y mujeres. Pero el estudio sí se correlaciona en que los hombres presenta más variabilidad en el coeficiente intelectual.

A pesar de estos patrones vinculados con el sexo, a los investigadores les resultaría difícil, viendo un escáner cerebral, decir si el cerebro es de un hombre o una mujer. Eso sugiere que los cerebros de ambos sexos podrían ser mucho más similares que diferentes.

La pregunta controvertida, y aún no resuelta, es si estos patrones finnalmente significan algo para la inteligencia o el comportamiento. Aunque la cultura popular está repleta de supuestos ejemplos de diferencias intelectuales y de comportamiento entre los sexos, solo unos pocos han sido confirmados por la investigación científica.

Reflexión final

El conocimiento que la neurociencia nos brinda, hoy y en el futuro, permite ampliar el horizonte humano enormemente. De este conocimiento se desprenderán soluciones a males que aquejan a la humanidad, como el Alzheimer. También el conocimiento del cerebro va abriendo el camino para aplicaciones en áreas antes inpensadas del comportamiento, como el Neuromarketing, Neuroliderazgo o Neurocomunicación, por ejemplo.

No obstante de que los científicos llevan estudiado el cerebro durante décadas, hay muchos misterios que siguen sin resolverse. Se están realizando nuevas investigaciones para desarrollar y utilizar tecnologías de vanguardia para comprenderlo mejor, pero aún estamos lejos de conocer por completo su estructura, funciones y procesos. 

Para saber mucho más haz clic aquí: Neurociencia aplicada.

21 comentarios

  • El cerebro es un órgano precioso y sorprendente debido a su complejidad y funciones. La neurociencia y los estudios sobre este tema demuestran las amplias oportunidades para explorar. Ya sea para remediar enfermedades graves, pero también para permitir que todos mejoren su propia condición conociéndose más mientras aceptan ser capaces de mejorar. Mi pregunta es: en vista de un mundo egoísta y orientado al poder, ¿cómo ayudar a cambiar las mentalidades?

    Anne-Elise Mercier Reply
    • ¡Gracias por participar!

      Esco E-Universitas Reply
  • El artículo es un resumen de los que estamos abordando al interior del módulo 2, donde vemos a profundidad el cerebro, sus zonas, sus funciones y sus principales características; nos introduce a un mundo completamente desconocido, apenas explorado por el hombre y es precisamente este hecho lo que me llama la atención de estudiar neruomarketing, lograr conocer mas, aprender de nuestro cerebro y su funcionamiento y cómo podemos explicar tantos comportamientos, acciones, experiencias y decisiones que tomamos en la vida, pero sobre todo nos podría permitir conocernos mejor y apropiarnos de herramientas que nos ayuden a mejorar en los aspectos de nuestras vidas que hoy sabemos no son positivos.

    Johannes Franco Muñeton Reply
  • Algunos de los datos ya los había escuchado, pero muchos otros fueron nuevos para mí. Me pareció particularmente interesante la comparación de los cerebros de ambos sexos, y me sorprendió el hecho de que tengan más similitudes que diferencias a nivel anatómico, pues es bien sabido de la diferencia existente entre los comportamientos, maneras aprendizaje, y etc. de ambos sexos. Un punto que me llama la atención, y que no menciona el artículo, es si el nivel eléctrico y tipos de conexiones que se dan en los cerebros de ambos sexos son substancialmente diferentes o también son similares.

    Ana Reply
    • ¡Gracias por tu comentario Ana!

      Esco E-Universitas Reply
  • El artículo me ha parecido ameno en el estilo y serio en cuanto a la aportación de datos. Me resulta sorprendente la cantidad de estudios que hay sobre el cerebro y lo desconocido que sigue siendo por lo que hay mucho campo que descubrir. Valoro mucho la investigación del cerebro sobre todo en su aplicación a temas relacionados con la salud y para el tratamiento de patologías y trastornos. (Alzheimer, autismo, demencia … tratornos cognitivo o motores etc) Me ha interesado la parte en la que se derriban mitos como el uso del 10% del cerebro o la división no tan clara en las funciones de los hemisferios, (racional -creativo) así como la gran cantidad de energía que necesita en comparación a otros órganos.

    Montse Cerezo Reply
    • ¡Gracias por dejar tu participación Montse!

      Mcristina Reply
  • El artículo es interesante puesto que deja claro que muchas creencias sobre el cerebro son falsas y aún así siguen formando parte de la cultura popular como ciertas, como por ejemplo que no usamos todo el cerebro. Esto indica la necesidad de la divulgación constante de los avances que se van investigando respecto del cerebro e invalidando creencias anteriores. También las posibles diferencias de los cerebros entre sexos, la relación tamaño-cociente intelectual y la relación de complejidad física y funcional forman parte de curiosos e interesantes descubrimientos que van aclarando el funcionamiento de un cautivador funcionamiento.

    Araceli Gómez Reply
    • ¡Gracias por participar!

      Esco E-Universitas Reply
    • ¡Gracias por tu comentario Aruca!

      Mcristina Reply
  • Un artículo muy interesante sobre las funciones y los hechos de nuestro cerebro. La diferencia entre el cerebro humano y el cerebro animal me parece muy emocionante. El artículo deja claro que no hay una diferencia seria entre el cerebro masculino y el femenino. Pero lo más emocionante es que nuestro cerebro aún está tan inexplorado. Sabemos muy poco al respecto. Los nuevos conocimientos ofrecerán muchas nuevas posibilidades.

    Selina Schneider Reply
    • ¡Hola Selina, gracias por participar!

      Esco E-Universitas Reply
  • En consideración al artículo nos plantea dos ideas: la primera el misterio del cerebro, aún en nuestra época y con la tecnología presente es imposible debelar la realidad de este magnifico instrumento de la evolución, sus capacidades, formación y por su puesto uso es un misterio más que la ciencia tendrá que ir escudriñando con los años. El otro planteamiento que nos deja es aprender del cerebro, quitarnos mitos sobre las emociones y darnos cuenta que las emociones son funciones cerebrales dadas por el contexto, por la formación personal, por las segregación de neurotransmisores que afectan o estimulan ciertos patrones de comportamiento.

    Johannes Franco Muñetón Reply
    • ¡Gracias por tu opinión Johannes!

      Esco E-Universitas Reply
  • El articulo como el nombre indica es sobre «datos curiosos» como la diverencia en volumen cerebral entre hombres y mujeres sin embargo no contesta la pregunta de si eso es relevante o de si significa algo para entender la inteligencia o comportamientos

    Veronica Reply
    • Hola Verónica. Así es. Tal como dice el artículo, es un tema controvertido por su carga emocional y muchas veces ideológica. Lo cierto es que por ahota no es más que un dato, ya que hasta el momento aún no se han podico establecer relaciones entre esta diferencia e inteligencia o comportamiento. Tampoco se han encontrado diferencias promedio entre coeficientes intelectuales de mujeres y hombres, pero sí parecería haber más variablidad en los hombres, en este aspecto. ¡Aún queda muchísimo por descubrir!

      ¡Gracias por participar!

      Esco E-Universitas Reply
  • Es muy interesante darse cuenta que uno de los órganos más importantes y vitales el ser humano se compone de cuidados y atención que solo nosotros podemos darle, y que su uso y explotación a este ente tan capas y poderoso solo depende de nosotros y que tanto provecho queramos sacarle.
    Además es interesante comprender la diferencia existente entre nosotros y ciertos animales, que nos demuestran anatómicamente que somos seres distintos y en nuestro caso mucho más desarrollados y capacitados, aspecto que se torna controversial actualmente en varios aspectos.
    Tal como nos lo aclara el artículo es muy cautivador comprender que incluso desde un punto de vista anatómico la igualdad de capacidades en ambos géneros es parecida y que a pesar de que difieran en algunos aspectos es importante empoderarse de ella y llevarla siempre presente pues ambos individuos son completamente capaces de lograr lo que se propongan en el ámbito metal y cualquier otro.
    Actualmente se nos abre caminos, conocimientos y oportunidades que nos llevan a conocer más a fondo perspectivas sobre nuestro cerebro y comportamiento humano abriéndonos lugar a conocernos a nosotros y a los demás de una forma increíble y llevando esto a nuestra vida profesional y cotidiana.

    OCAMPO GUERRERO NATHALIE VALERIA Reply
  • Que interesante articulo muy claro y ameno. Remontándonos a algunos aspectos que si bien ya conocíamos, entramos al mundo de la modernidad con temas tan extraordinarios como el neuromarketing, Neurociencia y Neuroliderazgo.
    Mucho que aprender !

    Larisa Solorzano Reply
    • ¡Gracias! Nos alegramos mucho de que te haya gustado. 

      Esco E-Universitas Reply
  • Me encanto!

    Cynthia Pamela Ortega Espinosa Reply
    • ¡Gracias! 

      Esco E-Universitas Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.