Tenemos un «Cerebro Abdominal», ¿que dicen los últimos estudios?

Tenemos un «Cerebro Abdominal», ¿que dicen los últimos estudios?

Los nuevos hallazgos sobre las distintas neuronas y la formación del «cerebro abdominal», llamado científicamente Sistema Nervioso Entérico (ENS), allanarán el camino para mejores métodos de «producir» neuronas entéricas específicas. 

Por lo tanto. es concebible que eventualmente podamos tener terapias con células madre para curar o aliviar diferentes enfermedades intestinales que involucran la recreación de neuronas ENS. 

¿Qué es el Cerebro abdominal?

Nuestro tracto gastrointestinal (GI), de aproximadamente siete metros de largo, tiene sus propias neuronas. Pero éstas son funcionalmente distintas a las del cerebro. Dado que este sistema nervioso entérico (ENS) funciona de forma autónoma, a veces se lo denomina cerebro «segundo» o «abdominal». 

El ENS controla el movimiento muscular (peristaltismo) en el intestino y su equilibrio de líquidos y flujo sanguíneo. Pero también se comunica con el sistema inmunológico y el microbioma. Por lo tanto, tiene un efecto sistémico en el cuerpo y se cree que está involucrado en una amplia gama de enfermedades. Se estima que alrededor del 30% de la población vive con complicaciones gastrointestinales permanentes.

La investigación

Los investigadores del Karolinska Institutet, en Suecia, han logrado mapear los tipos de neuronas que componen el «cerebro abdominal» en el intestino de ratones. El estudio, publicado en los primeros días de diciembre de este año 2020 en la revista científica Nature Neuroscience, también describe cómo se forman las diferentes neuronas durante el desarrollo fetal, un proceso que sigue principios diferentes a las neuronas cerebrales.

Identificación de neuronas

La función neuronal se puede dividir, en términos generales, en sensorial, motora o interneuronal. En esta investigación los científicos han logrado describir subgrupos de tales células nerviosas. En total, han identificado y clasificado 12 tipos diferentes de neuronas ENS. Incluidos subgrupos de neuronas sensoriales, algunas de las cuales son activadas por sustancias en los intestinos y afectan el sistema inmunológico.

Cómo se forman

Los investigadores también estudiaron cómo se forman las neuronas del tracto gastrointestinal durante la gestación. Encontraron que el proceso de maduración sigue principios diferentes a los del sistema nervioso central (SNC)

En el SNC, las neuronas maduran a partir de células madre que están «preprogramadas» para formar un cierto tipo de neurona según su ubicación, ya que se necesitan diferentes tipos de neuronas en diferentes sitios del SNC. 

Los investigadores muestran, en este estudio, que los diferentes tipos de neuronas en el ENS se forman después de que las células maduran en neuronas. Además, identificaron un factor de transcripción, Pbx3, que juega un papel importante en este proceso de transformación.

Un futuro cercano

Lo que los investigadores prometen hacer a continuación es activar sistemáticamente las diferentes neuronas en el ENS en ratones. Con ello pretenden estudiar cómo se ven afectadas las funciones gastrointestinales.

Esto permitirá producir un conocimiento funcional detallado sobre las diferentes neuronas. Entonces, en el futuro, podremos descubrir el papel que juegan las neuronas en diferentes enfermedades intestinales e identificar objetivos para nuevos medicamentos.

¿Te interesa la Neurociencia aplicada? Puedes ir a nuestro blog: https://escoeuniversitas.com/blog/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.