Auriculares inalámbricos que leen tu mente

Auriculares inalámbricos que leen tu mente

El nuevo sistema Ear EEG puede adaptar los auriculares inalámbricos para detectar señales neuronales y transmitir los datos o comandos a los teléfonos inteligentes a través de Bluetooth.

Interfaz cerebro-computadora

Desde teclados hasta pantallas táctiles y comandos de voz, paso a paso, la interfaz entre los usuarios y sus teléfonos inteligentes se ha vuelto más personalizada, más fluida. Ahora se acerca la última interfaz personalizada: emitir comandos a teléfonos inteligentes con las ondas cerebrales. 

La comunicación entre la actividad cerebral y las computadoras, conocida como interfaz cerebro-computadora o BCI, se ha utilizado en ensayos clínicos para monitorear la epilepsia y otros trastornos cerebrales. BCI también se ha mostrado prometedor como tecnología para permitir que un usuario mueva una prótesis simplemente mediante comandos neuronales. Aprovechar el concepto básico de BCI haría que los teléfonos inteligentes fueran más inteligentes que nunca.

Te puede interesar: «NeuroTecnología: esperanza y temor»

Auriculares inalámbricos

La investigación se ha centrado en la actualización de auriculares inalámbricos para detectar señales neuronales. Luego, los datos se transmiten a un teléfono inteligente a través de Bluetooth. El software en el extremo del teléfono inteligente traducirá los diferentes patrones de ondas cerebrales en comandos. Esta tecnología emergente se llama Ear EEG.

Rikky Muller, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Universidad de Berkeley ha demostrado su capacidad de los auriculares inalámbricos para detectar y registrar la actividad cerebral

El equipo de investigación está desarrollando varias aplicaciones para establecer Ear EEG como una nueva tecnología de plataforma para respaldar múltiples aplicaciones. 

Potencial de Ear EEG para el uso en teléfonos inteligentes

En los últimos cinco años, Ear EEG se ha convertido en una modalidad de registro neural viable. Inspirado por la popularidad de los auriculares inalámbricos, el equipo de Berkeley se propuso descubrir cómo hacer que Ear EEG sea una interfaz genérica de usuario, práctica y cómoda, que se pueda integrar con los auriculares de los consumidores. De hecho, ya han demostrado la capacidad de adaptarse a una amplia población de usuarios, detectar señales neuronales de alta calidad y transmitir estas señales de forma inalámbrica a través de Bluetooth.

El mercado mundial de dispositivos auditivos es mayor que cualquier otro dispositivo portátil, incluidos los relojes inteligentes. Por lo tanto, Ear EEG sería una nueva plataforma de consumo enormemente prometedora.

Posibles aplicaciones

Se han podido registrar una serie de señales de manera muy sólida, como cuando una persona parpadea, y las señales cerebrales asociadas con el sueño y la relajación. Como ejemplo, los parpadeos pueden usarse para encender el teléfono inteligente a propósito, en lugar de depender de un comando manual o de voz. Por otro lado, también podrían usarse para controlar la somnolencia.  

La tecnología Ear EEG puede verse como una plataforma: una vez que pone una nueva plataforma en manos de los desarrolladores de aplicaciones, se les ocurrirán cosas muy útiles que hacer con el dispositivo. 

Este es un diagrama del estudio.
Imagen de los autores de la investigación

Los próximos pasos

Para hacer estos dispositivos comercializables, habrá que evaluar qué tipo de insumo sería aceptable para los usuarios. Principalmente la usabilidad. Hay muchas piezas de tecnología asombrosa que no se han adoptado ampliamente porque no son muy cómodas de usar en la vida diaria. Por ejemplo, si «parpadear una vez para sí y dos veces para no» se adoptaría fácilmente, pero otras funciones pueden no ser amigables. Así que hay una gran cuestión de usabilidad.

Los auriculares son una industria muy establecida. Entonces, la pregunta es realmente cómo integrarlo con los auriculares que se fabrican hoy para poder establecer Ear EEG como tecnología comercial. Todavía hay muchos desafíos, pero las soluciones están en marcha.

¿Te ha interesado este artículo? Aprende mucho más haciendo clic AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deseo recibir información, por cualquier medio, incluidos medios electrónicos, sobre las actividades propias de ESCO Euniversitas y de terceros con los que participe o colabore Esco E-Universitas.